Política

Congresistas de EU piden presionar a México por homicidios contra periodistas

Los demócratas señalaron a Antony Blinken su preocupación por el asesinato de 145 comunicadores desde el 2000, y en lo que va 2022, van 11 periodistas.

Alrededor de 15 congresistas demócratas enviaron una carta al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, para que presione al presidente Andrés Manuel López Obrador ante la falta de protección a los periodistas mexicanos.

Los funcionarios señalaron a Blinken su preocupación por el asesinato de 145 comunicadores desde el 2000, y en lo que va 2022, van 11 periodistas.

En el escrito, los congresistas acusaron que López Obrador: " con frecuencia ha denigrado e intimidado a periodistas independientes y activistas en ruedas de prensa diarias".

Señalaron que los funcionarios públicos son a menudo cómplices de estos asesinatos y rara vez son investigados por las autoridades estatales y federales.

Aseguraron que los periodistas de investigación de temas políticos y de seguridad son los que más riesgo enfrentan en su profesión, debido a que México es el país más inseguro del mundo para ejercer el periodismo.

De igual manera, mostraron su preocupación porque el gobierno mexicano, desde el 2020, eliminó el financiamiento independiente que apoyaba el Mecanismo de Protección, bajo el argumento de que los fideicomisos estaban llenos de corrupción.

"Numerosas ONG han hecho sonar la alarma sobre este tema, citando el entorno cada vez más peligroso para periodistas, recursos inadecuados para investigar crímenes contra periodistas, y los ataques personales de (López) Obrador a la libertad de prensa", expresaron.

De acuerdo con los congresistas, las preocupación crece tras un informe de la Unión Europea, el cual encontró que el Mecanismo de Protección no cuenta con fondos suficientes y que: 

"La corrupción generalizada en todos los niveles del gobierno combinada con un sistema de justicia insuficiente han llevado a una impunidad casi total. De hecho, la UE constató que al menos nueve personas inscritas en el Mecanismo de Protección han sido asesinadas y el 95% de los asesinatos de periodistas quedan sin resolver".

Los congresistas demócratas instaron al Departamento de Estado a presionar al gobierno mexicano para que proporciones información sobre cómo planea promover la protección de periodistas y otros defensores de derechos humanos.

A la par de trabajar en un plan detallado para realizar investigaciones transparentes sobre los asesinatos de periodistas;

El tercer punto, pide que el gobierno de México emita un análisis de los desafíos de los programas estatales y de USAID destinados a proteger a los periodistas y promover la libertad de expresión y de prensa.

El otro punto hace referencia a que el gobierno de López Obrador destine medidas concretas, rápidas y efectivas para fortalecer los esfuerzos institucionales nacionales, estatales y locales para proteger a los periodistas y la libertad de prensa.

Y el último punto menciona que los gobiernos de México y Estados Unidos deben implementar un conjunto de estrategias integrales de prevención, protección, reparación y rendición de cuentas para garantizar que los periodistas puedan continuar con sus actividades sin temor a represalias y sin restricciones. 

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.