Política

Conflicto bélico duplicó ingreso de rusos y ucranianos a México: INM

La oleada migratoria comenzó a crecer en noviembre pasado, alcanzando su pico más alto en enero y febrero de este año; llegan principalmente por Cancún y Ciudad de México.

Los tambores de guerra en Europa oriental provocaron que se duplicara la cantidad de ucranianos y rusos que ingresan a México. Mientras que el promedio mensual de ucranianos que llegaron en 2021 fue de 2 mil 352, durante 2022 esta cifra se incrementó a 5 mil 37.

Un fenómeno similar ocurrió con los rusos. El año pasado llegaron 6 mil 287 en promedio cada mes, al tiempo que en lo que va de este año los datos se colocaron en 15 mil 132.

De acuerdo con reportes del Instituto Nacional de Migración (INM), con la escalada violencia entre los dos países, miles de ucranianos volaron 10 mil 772 kilómetros para llegar a México.

Tan sólo en enero, por el aeropuerto de Cancún ingresaron 5 mil 112, mientras que la terminal aérea de la Ciudad de México tuvo un registro de 764.

Puerto Vallarta ocupa el tercer lugar de preferencia entre la población ucraniana. Durante el primer mes del 2022 llegaron 74, mientras que, a Los Cabos, Baja California, llegaron 29; a Cozumel, 10; a Guadalajara, cinco y en Monterrey cuatro.

Fotos de La cifra de ucranianos en México se duplicó, respecto al año pasado
La cifra de ucranianos en México se duplicó, respecto al año pasado | Javier Ríos

La dependencia federal señaló en su reporte mensual que hasta el momento ningún ucraniano ha pedido asilo por razones humanitarias, sin embargo, 17 tramitaron su residencia permanente para poder trabajar de forma legal y vivir en los estados de Querétaro, Quintana Roo, Nuevo León, Hidalgo, Baja California Sur, Sinaloa, Veracruz y Yucatán.

Desde finales del año pasado, cuando el conflicto entre Rusia y Ucrania subió de nivel, se notó un incrementó en el número de ucranianos que llegaron a México.

De acuerdo con el INM, durante enero se contabilizaron 2 mil 918; en febrero 2 mil 160; para marzo los datos arrojaron 2 mil 377; en abril la cifra descendió a 2 mil 365 y, para mayo nuevamente se reflejó un decremento a 2 mil 077.

En junio la estadística marcó mil 469, en julio mil 306, en agosto se cuantificaron mil 494, en septiembre sumaron 2 mil 451; sin embargo, cuando los tambores de guerra sonaron con mayor fuerza, se reportó la llegada masiva de ucranianos a México.

En octubre la cifra se elevó a 2 mil 451, para noviembre la estadística se disparó a 3 mil 461 y en diciembre llegó a 4 mil 584.

El ingreso de ucranianos se elevó a 6 mil 65 en enero de 2022. Para febrero entraron 4 mil 25 y hasta el 19 de marzo habían llegado a nuestro país 2 mil 98, de acuerdo con datos del INM.

Fotos de Miles de ucranianos han llegado a México para refugiarse de la guerra
Miles de ucranianos han llegado a México para refugiarse de la guerra | Fernando Carranza

Cancún, puerta de entrada

De los 28 mil 228 ucranianos que pisaron suelo mexicano durante 2021, 19 mil 540 lo hicieron por Cancún, 7 mil 350 por el aeropuerto de la Ciudad de México.

Mientras que 579 llegaron a Puerto Vallarta, 369 a Cabos San Lucas, 124 a Guadalajara, 109 a Cozumel y 47 a Monterrey.


Llegan más rusos

Los rivales de los ucranianos también tuvieron un éxodo masivo a México. Con el inicio de hostilidades en Europa oriental, en enero de este año llegaron a nuestro país 16 mil 326 rusos.

En febrero llegaron 13 mil 939 y hasta el 19 de marzo habían aterrizado 2 mil 813.

Como sucedió con los ucranianos, la primera opción de los rusos en 2021 fue Cancún, con 14 mil 609, mientras que por el aeropuerto Benito Juárez ingresaron mil 396.

Por migración del aeropuerto Gustavo Díaz Ordaz, de Puerto Vallarta, lo hicieron 51, le siguió la terminal la de Los Cabos, con 37 ingresos, de los cuales 22 siguen a la espera de regularizar su estatus migratorio para obtener su residencia permanente.

Durante 2021 llegaron a México 75 mil 446, en promedio 6 mil 287 por mes, alrededor de 212 diarios. Este año la cantidad de rusos que ingresan al país supera los 10 mil mensuales.

FS

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.