Política

Aumento de pobreza en México, por covid-19: AMLO sobre informe de Coneval

El presidente López Obrador dijo que el país ya se está recuperando de la crisis sanitaria y económica provocada por el coronavirus covid-19.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el aumento de la pobreza en México fue provocado por la crisis generada por la pandemia de covid-19, luego de que ayer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) revelara que entre 2018 y 2020 el porcentaje de la población en situación de pobreza a nivel nacional aumentó de 41.9 por ciento a 43.9 por ciento.

“Le pegó muy fuerte al sector del turismo y a otros como el comercio, los restaurantes y la industria. El único que resistió fue el agropecuario, el sector primario, que incluso creció dos por ciento, pero todos los demás se derrumbaron”, dijo el Presidente desde Los Cabos.

Sin embargo, López Obrador destacó que el país ya está en recuperación y, como ejemplo, destacó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó al alza el pronóstico de crecimiento de México.

"Ya está recuperándose la aviación, el turismo, el comercio, la industria, hay una recuperación extraordinaria, excepcional, al grado que ya los pronósticos de crecimiento para este año van más allá del 6 por ciento. El FMI modificó sus pronósticos y creo que está proyectando 6.3 para este año".

El Presidente rechazó las cifras presentadas por el Coneval, pues aseguró que él tiene otra forma para medir la pobreza y, en su consideración, las población ha recibido más soporte gracias a la política de bienestar.

"No acepto el resultado de esa encuesta, tengo otros datos y creo que la gente está recibiendo más apoyo y, aún con la pandemia,  tienen para su consumo básico. Estamos saliendo adelante".

El mandatario rechazó hacer modificaciones a la política social de la federación porque permite a la población tener recursos y mantener estable la economía de las familias.

Además, dijo que durante su administración el peso no se ha devaluado, se ha llegado a una cifra histórica de remesas de manera mensual y se recuperó el salario mínimo de los trabajadores.

"Yo tengo por ejemplo mi manera de medir (la pobreza). Veo los datos macroeconómicos hasta les podría presumir sobre resultados, lo voy a decir porque les da mucho coraje a mis adversarios y es como ese diablillo de la red que me recomienda sí sí sí, diles que te vas a reelegir y así", agregó.

Al hacer un recuento de los programas sociales que entrega su gobierno, dijo que se puede constatar que con esos recursos la gente tiene dinero para comer y puso como ejemplo los kilos de tortilla que se pueden comprar con un salario mínimo o bien, cuántas vacas matan en un poblado para la venta de carne.

"No hubo asaltos de comercios, se garantizó que la gente tuviera lo básico, no tuvimos crisis de consumo, otro dato por ejemplo que los de Coneval no toman en cuenta porque a lo mejor ni conocen el país".
Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.