Política

Condenas en casos de homicidio, apenas un 25% en territorio estatal

El dato. Entre enero de 2022 y septiembre de 2025 el Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó más de 7 mil casos; el Poder Judicial mexiquense informó solo mil 901 condenas durante el mismo periodo

Entre enero de 2022 y septiembre de 2025, el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), registró más de 7 mil casos de homicidio doloso en el Estado de México, mientras que el Poder Judicial mexiquense (PJEM), a través de una solicitud de información, comunicó que en igual periodo más de 3 mil personas fueron vinculadas a proceso por este delito y solo mil 901 recibieron sentencias condenatorias.

De ellas, 3 mil 165 fueron adultas y 85 adolescentes. Los registros judiciales precisan que mil 839 adultos recibieron sentencia condenatoria, 671 fueron absueltos y 44 obtuvieron fallo mixto. En el sistema especializado para adolescentes, 62 fueron sentenciados de manera condenatoria y 13 absueltos. En conjunto, mil 901 personas, entre adultos y menores, fueron condenadas y 684 resultaron absueltas. 

Solo uno de cada cuatro casos llega a condena

Las cifras del Poder Judicial contrastan con las del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), que reportó 7 mil 518 carpetas de investigación por homicidio doloso entre 2022 y septiembre de 2025. De ese total, 2 mil 257 se iniciaron en 2022; 2 mil 254, en 2023; mil 964, en 2024; y mil 43, en primeros nueve meses de 2025.

Al comparar carpetas de investigación con sentencias condenatorias, la proporción es de 25.2 por ciento; en términos prácticos, uno de cada cuatro homicidios registrados en la entidad concluyó con una sentencia de culpabilidad. 

Ruta judicial de los casos

De los 3 mil 250 imputados, 2 mil 554 adultos y 62 adolescentes recibieron sentencia, ya fuera condenatoria, absolutoria o mixta. Los fallos mixtos corresponden a causas con varios acusados o delitos con resoluciones distintas dentro del mismo expediente.

El Poder Judicial del Estado de México señaló que sus registros contabilizan personas procesadas y no víctimas, por lo que un mismo caso puede incluir a varios coimputados. Los datos entregados a MILENIO Estado de México mediante Saimex corresponden al periodo del 1 de enero de 2022 al 15 de septiembre de 2025.

En el sistema para adolescentes, los 62 fallos condenatorios representan 72.9 por ciento de los vinculados, mientras que los 13 absueltos equivalen a 15.2 por ciento. En el ámbito de adultos, 58.1 por ciento obtuvo sentencia condenatoria, 21.2 por ciento fue absuelto y 1.3 por ciento recibió fallo mixto. 

Procesos pendientes

El 78.6 por ciento de las personas vinculadas a proceso ya cuenta con resolución; el resto continúa en trámite o en etapa de investigación complementaria.

Es de mencionar que los juicios por homicidio suelen extenderse debido a la complejidad de las pruebas periciales y la acumulación de expedientes derivados de un mismo hecho.

Las cifras del SNSP y del PJEM no son equivalentes, ya que una carpeta de investigación puede involucrar a varias víctimas o imputados, mientras que otras no derivan en detenciones. 

Tendencia reciente

Los registros del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran una disminución gradual en el número de homicidios dolosos. En 2022 se contabilizaron 2 mil 257 carpetas; en 2023, 2 mil 254; y en 2024, mil 964.

Con corte a septiembre de 2025, suman mil 43. Aunque las cifras reflejan una reducción, el total acumulado de más de 7 mil carpetas mantiene al Estado de México entre las seis entidades con mayor incidencia nacional.

Reto para el Poder Judicial

Cabe recordar que en el Poder Judicial del Estado de México se ha subrayado un desequilibrio histórico de jueces en relación al número poblacional. En la entidad hay aproximadamente 2.7 jueces y magistrados por cada 100 mil habitantes, lo que es inferior al promedio nacional de 4.4, según un informe del año 2023 del Poder Judicial.

Sin embargo, a su arribo a la presidencia de este poder, el magistrado Héctor Macedo García se ha comprometido a emprender los ajustes necesarios para una justicia cercana y eficaz que remonte la gran carga de trabajo.

Dos de las directrices principales que ha propuesto es encabezar una justicia cercana y eficaz para todos, así como un Poder Judicial transparente y eficiente; así como procesos más rápidos, reducir la burocracia y enfocar los recursos en mejorar los juzgados civiles, penales y familiares.

Macedo ha reconocido “la necesidad de contar con más personal capacitado, no más oficinas innecesarias; cumplir con los tiempos procesales para evitar una justicia tardía; fortalecer la formación de Ministerios Públicos, defensores y policías, a través de la Escuela Judicial; garantizar un trato digno en los juzgados, sin corrupción, con una justicia clara, accesible, sin miedos y sin trabas.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.