Sin aplausos, como en otras ocasiones, y con autocalificativos de un desempeño gris, concluyó este jueves el segundo periodo ordinario del tercer año de funciones de la actual legislatura local, que es la primera en paridad de género en la historia de Nuevo León.
Con un cierre discreto, donde en esta ocasión todos los legisladores se juntaron al frente del recinto para tomarse una fotografía, los diputados pusieron fin al último periodo con el que cierran esta legislatura, e instalaron la Diputación Permanente, que sesionará como es costumbre los miércoles hasta el mes de agosto, en que ingresen los nuevos diputados.
Desde el miércoles la diputada de Morena, Mariela Saldívar admitió que esta legislatura quedó a deber y que fue gris.
“Desafortunadamente no hemos estado a la altura, este Congreso de Nuevo León, a las necesidades del estado, ni a la responsabilidad conferida, vamos a pasar a la historia como una de las legislaturas más grises, que no ha dejado nada de beneficio para la comunidad, la Ley de Movilidad que tanto se anunció ni siquiera es aplicable (por ejemplo). No hemos cumplido de la agenda mínima, ni con la Revocación de Mandato, ni las reformas en materia de paridad, ni la Ley de Manejo de Residuos, ni a Ley de Fomento a la Asociación Civil”, declaró.
Convocatoria para Cotai
Por su parte, la Comisión de Gobernación presentó un dictamen que contiene la convocatoria para designar a un miembro de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información de Nuevo León.
La convocatoria es abierta a la ciudadanía en general a presentar propuestas para el cargo que deberá ser ocupado por una mujer.
Las propuestas se recibirán en la Oficialía de Partes en horario de 09:00 a 16:30, y durante un plazo de 15 días hábiles a partir de que el dictamen se publique en el Periódico Oficial del Estado.
Ratifican financiamiento
En la sesión de este jueves, el Congreso del Estado aprobó el decreto que ratifica el destino de los recursos derivados del crédito celebrado entre el Gobierno del Estado Libre y Banobras el 2 de junio de 2020, hasta por la cantidad de mil 394 millones 505 mil pesos y su respectivo convenio modificatorio.
Esta aprobación implica destinar los recursos para diversos gastos como adquisición de bienes inmuebles por más de 500 millones de pesos, y otras compras como mobiliario y equipo de administración, mobiliario de educación y equipos e instrumental médico y de laboratorio y vehículos de transporte, entre otras cosas.