Luego de que se diera a conocer que 10 magistrados del Poder Judicial del Estado cuentan con 24 familiares en la nómina, diputados locales advirtieron que con reformas a la ley buscarán prohibir el nepotismo en los entes de Gobierno.
TE RECOMENDAMOS: En PJENL 10 magistrados tienen familiares en nómina, revela ONG
Arturo Salinas, líder de la fracción panista, señaló que por medio de la creación de una Ley del Servicio Profesional de carrera evitaría que los puestos sean otorgados bajo favoritismo sino por medio de una comprobada capacidad para ejercerlos.
"El tema del nepotismo en las familias de trabajadores dentro de los poderes del estado que tenga relación con superior jerárquico es un asunto que levanta mucha suspicacia, sin embargo, creo que la pregunta de fondo, que quizá no puede ser un delito a como está encuadrada hoy la ley, es: si es la gente más capaz que debe estar en esos puestos", dijo.
Con dicha ley se garantizaría que incluso los familiares que perfilen en las nóminas de Gobierno ingresen por algún examen o concurso en donde se respalde su capacidad o mérito para ejercerlo.
"Creo que es un asunto para ver si el ingreso ha sido por un favoritismo o por méritos, por eso creo hay que evitar cualquier tipo de suspicacia y creo que una ley regularía muy bien esto", dijo.
Igualmente, el coordinador del PRI, Marco González, adelantó que a finales de esta semana su bancada también estará presentando una iniciativa de Ley que garantice igualdad de condiciones para acceder a los cargos públicos tomando en cuenta la capacidad.
Por su parte, el diputado Samuel García, acusó que el "nepotismo cruzado", es decir, aquel que surge cuando un funcionario contrata al familiar de otro y viceversa, sólo podrá acabar cuando la Ley de Responsabilidad de Servidores Públicos sancione monetaria o administrativamente esta práctica, ya que actualmente no sucede así.
Reveló que en el Poder Judicial estarían operando alrededor de 200 personas con sueldos que van desde 15 a 30 mil pesos, además, refirió que a causa del Nuevo Sistema Penal Acusatorio se otorgó un mayor presupuesto y se instalaron más juzgados, por lo que la nómina creció, aunque con favores políticos.
"Esta administración metió como favor político a muchos jóvenes del PRI y del PAN que ni siquiera son abogados, por eso tenemos uno de los poderes más lentos e ineficientes porque estas metiendo gente no preparada al Poder judicial del Estado", dijo.
Por tal motivo buscarán que se apruebe como Ley secundaria dentro del nuevo Sistema Estatal Anticorrupción una reforma a la Ley de Responsabilidad de Servidores Públicos en la que se castigue el nepotismo.
KDSC