La World Naked Bike Ride (WNBR) Guadalajara está de regreso para visibilizar a la comunidad de ciclistas quienes se manifestarán por la libertad, el medio ambiente, la naturaleza, la salud y sobre todo la movilidad no motorizada, este sábado en 23.2 km de las principales avenidas de la ciudad.
Se trata de la rodada nudista número 11 celebrada en Guadalajara y se lleva de manera simultáneamente en más de 80 ciudades del mundo, se espera que más de un millar de ciclistas y usuarios de otros medios de movilidad no motorizada acudan para manifestarse con sus cuerpos, arte y bicicletas.
Todos los años, los participantes son enfáticos en exigir respeto al automovilista pues para el ciclista urbano, su cuerpo es su carrocería en el arroyo vehicular, el usuario de bicicleta por ello se sabe desnudo ante el tráfico.

Para la ocasión se sugiere manifestarse tan desnudo como sea personalmente y libremente posible ya que el fin es crear conciencia y fomentar el uso de la bicicleta como un transporte sustentado en la energía y locomoción humana, para dar así una visión al mundo de que la bicicleta es un medio de transporte libre de contaminantes, seguro, benéfico para el cuerpo y la salud.
Objetivos:
- Cuestionar la excesiva dependencia de combustibles fósiles. Menos contaminación.
- Exigir el respeto al ciclista y al peatón: ¡desnudos ante el tráfico!
- Promover el uso de transportes de locomoción humana. Más ejercicio igual a mejor salud.
- Enaltecer tu fuerza e individualidad corporal. Integridad humana y social.
La reunión de ciclistas y peatones se llevará a cabo este sábado 11 de junio, a partir de las 15:00 horas en la Plaza José Clemente Orozco donde de alistarán con maquillaje corporal y decoración de sus bicicletas para celebrar la vida y a partir de las 17:00 horas saldrán de este punto.
La ruta
Vallarta, López Mateos, Hidalgo, República, Belisario Domínguez, Javier Mina, Juárez, para hacer pausa con una “Intervención/descanso” al nivel de Alcalde y proseguir por Juárez, Vallarta, López Mateos, Guadalupe, Niño Obrero, Lázaro Cárdenas, Tonantzin, Las Rosas y Mariano Otero para culminar en la Glorieta de las y los Desaparecidos.
Una vez reunidos en la Glorieta de las y los Desaparecidos se hará lectura de un poema dedicado a la bicicleta como parte de la unidad a los festejos de Guadalajara como Capital Mundial del Libro 2022.
Recomendaciones
- Llevar bicicleta en buenas condiciones
- Mantenerse hidratado
- Usar bloqueador solar
- Llevar mochila para guardar cosas personales.
- Evitar el uso de máscaras y similares
- Denunciar a personas irrespetuosas
- Rehuir todo tipo de acoso e impedir cualquier abuso fotográfico.
MC