La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) recibió 88 mil 516 solicitudes de intervención del año 2011 a 2018; sin embargo, 13.7 por ciento, es decir, 12 mil 132, fueron calificadas como quejas por presuntas violaciones a derechos humanos.
De acuerdo con las estadísticas de la CEDH de Puebla, durante 2018 el organismo recibió 7 mil 684 solicitudes de intervención, de las cuales, 18.8 por ciento, mil 446, fueron calificadas como quejas; 73.2 por ciento, cinco mil 631, como orientaciones; 54 como casos de incompetencias; 100 antecedentes; 273 diligencias oficiosas; 142 remisiones y 38 pendientes por calificar.
La información de la CEDH detalló que el derecho humano a la seguridad jurídica es el más vulnerado y representa 53.27 por ciento de los casos; le sigue el derecho a la integridad y seguridad personal, con 13.85 por ciento; en tercer lugar aparece el derecho al trato digno, con ocho por ciento de los casos: derecho a la educación representa 5.42 por ciento; y el derecho a la legalidad representa 4.91 por ciento.
Del total de quejas por presuntas violaciones a derechos humanos recibidas, 965 fueron cometidas por autoridades estatales y 515 por autoridades municipales, lo que representa el 64.61 por ciento y 35.49 por ciento respectivamente.
La información de la CEDH revela que a partir de la identificación de las autoridades estatales señaladas como presuntamente responsables de violaciones a derechos humanos, las tres dependencias con mayor número de quejas fueron: la Fiscalía General del Estado con 296 quejas; los Centros de Reinserción Social, con 236; y la Secretaría de Seguridad Pública con 147 quejas.
En el caso de las quejas contra las autoridades municipales, las tres comunas con el mayor número de quejas son: el ayuntamiento de Puebla, con 100 quejas; Tehuacán, con 74 quejas; y Teziutlán, con 53 quejas.
Y además...
Recomendaciones a los alcaldes
A lo largo de este año, la CEDH Puebla suma 12 recomendaciones a diferentes autoridades, entre ellas, a los presidentes municipales de Acatlán de Osorio, María del Carmen Nava; de San José Acateno, Edgar de Jesús Murrieta Navarro; de San Gabriel Chilac; y Maricela Martínez Rodríguez, de Tepango.
En esta semana, la CEDH Puebla emitió una recomendación a la presidenta municipal de Acatlán de Osorio, María del Carmen Nava, por la violación a los derechos humanos a la seguridad jurídica y a la vida tras el linchamiento de Alberto “N” y su sobrino Ricardo “N” que ocurrió el 29 de agosto de 2018 y ordenó la reparación del daño a los familiares.
ARP