Durante 2020 la verificación vehicular en el Estado de México disminuyó 47.17 por ciento por la pandemia y no todo el parque vehicular obligado a revisar su nivel de contaminación comprobó estar dentro la norma, pues sólo se emitieron 3.1 millones de fallos favorables, de los 5.8 millones que se otorgaron en 2019.
En promedio se verificaron 1.5 millones de vehículos que representan 24 por ciento del total de unidades que existen en la entidad, dado que cada unidad debía acudir dos ocasiones al año; sin embargo, algunas lo hicieron sólo una y pocas las dos ocasiones.
La Red Automática de Monitoreo Atmosférico #RAMA reporta el Índice de la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca #ZMVT pic.twitter.com/cyJfp4m9Ct
— Medio Ambiente (@AmbienteEdomex) September 28, 2021
Debido al incremento del parque vehicular en la entidad la cifra de unidades que deben verificar aumenta automáticamente cada año; sin embargo, el año anterior acudieron menos unidades debido a que los centros permanecieron cerrados por varias semanas por la contingencia sanitaria.
Con base en las estadísticas que el gobernador Alfredo Del Mazo reporta en el Cuarto Informe entregado al Congreso local, la cifra de autos verificados durante 2020 es inferior a la obtenida hace 10 años, cuando el número de unidades en la entidad era sensiblemente menor.
Las cifras
En 2010 acudieron a verificar y fueron aprobadas 3 millones 564 mil 695 unidades, para 2013 la cifra subió a 4.2 millones, en 2016 ya eran 5.4 millones y en 2019 alcanzaron los 5.8 millones de unidades, de las cuales 2.8 millones acudieron durante el primer semestre y 3 millones en el segundo.
Para el año anterior fueron 3 millones 112 mil 520 fallos aprobatorios, de los cuales 1.3 millones corresponden al primer semestre y 1.7 millones al segundo. Aparte están 146 mil 326 unidades que fueron rechazadas por estar fuera de la norma.
Todo esto a través de 117 verificentros, ya que sólo uno cerró durante ese año, luego que en 2018 había 99 y se aumentó a 118 en 2019 por la demanda que existía en una entidad con 6 millones 346 mil 586 unidades, de acuerdo al último reporte del Inegi.
Derivado de las verificaciones se ha logrado controlar parte de la contaminación ambiental en la entidad, donde no sólo circulan unidades de la entidad, sino también de estados vecinos o quienes van de paso, por lo cual la cifra de automotores en circulación es mayor a los 6.3 millones de unidades.

Contaminación por ozono
Con la pandemia se restringió la movilidad y ello implicó menos autos en las calles, pero al menos en abril y mayo no se mejoró la calidad del aire y sólo se tuvieron 46 y 45 por ciento de los días dentro de norma en el Valle de México en lo que a ozono se refiere. En los días siguientes las condiciones mejoraron, sobre todo en agosto cuando nueve de cada 10 días fue aceptable. En los meses posteriores la cifra decreció hasta quedar en 70 por ciento en noviembre y 77 por ciento en diciembre.
En el Valle de Toluca las condiciones fueron mejor. En enero y febrero todos los días estuvieron dentro del rango, al igual que en agosto y diciembre; en junio y julio fue 96 y 93 por ciento, e n septiembre 96 y noviembre 90; los demás meses estuvieron arriba de 80 puntos porcentuales.
Partículas PM10
El escenario no fue el mismo para esta zona en lo que se refiere a particular PM10, donde prácticamente la situación se revierte y en diciembre y marzo sólo 3.23 por ciento de los días estuvieron dentro de la norma, en enero 6.45, en febrero 10.34. Sólo en junio y agosto se logró un 100 por ciento y en julio 93 por ciento; el resto de meses la tendencia fue menor y el riesgo de enfermedades respiratorias mayor.
KVS