Ciudadanos de Monterrey, acompañados de la diputada federal Iraís Reyes, acudieron ayer al Palacio Municipal de Monterrey a presentar 894 firmas contra la propuesta del Ayuntamiento regio de modificar el reglamento a fin de eliminar el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), ya que consideran esto es una luz verde para que los grandes desarrolladores construyan sin restricción.
La legisladora de Movimiento Ciudadano (MC) argumentó que en lugar de reducir las competencias ambientales, el municipio las debería aumentar.
“La Manifestación de Impacto Ambiental, contrario a lo que dice el municipio de Monterrey, se presenta por excepción, está enfocado a las industrias, a los desarrollos inmobiliarios, a las empresas con actividades riesgosas y no enfocada a un vecino que quiera hacer un trámite simple frente a su municipio. Está enfocado particularmente para prevenir riesgos ambientales y nosotros lo que no queremos es que en ese documento el municipio se lave las manos y deje de evadir su responsabilidad de tomarlo en cuenta”.
“(La consulta municipal) está planteando solo presentar un estudio sin que ese estudio sea resuelto por la autoridad ambiental”, afirmó Reyes.
Por su parte, habitantes de colonias como San Jemo, San Jerónimo, Las Lomas, Chepevera, Loma Larga, entre otras, coincidieron en que las modificaciones beneficiarían principalmente a la industria inmobiliaria y empresas con actividades riesgosas, no a los ciudadanos comunes.
Acusaron que desde 2006 se otorgaron permisos de construcción en el Cerro de las Águilas sin que los desarrolladores tuvieran el MIA y se ampararan. En consecuencia, la zona creció desordenadamente y provocó problemas urbanos.
“Ustedes ya pueden ver el Cerro de las Águilas cómo está”, dijo la vecina Sara Torres.