Comunidad

Buscan replicar modelo de Jalisco para vacunación en otros estados

El gobernador destacó la coordinación entre la administración estatal y federal; en dos días suman 53 mil dosis de la farmacéutica CanSino suministradas a personal educativo de la entidad

El sistema implementado para llevar a cabo la vacunación contra covid-19 de personal educativo en Jalisco ha permitido que el proceso se lleve a cabo en orden y con fluidez, evitando las largas filas y las aglomeraciones, por lo que se buscará que la estrategia se implemente en otras entidades y en las siguientes etapas del Plan Nacional de Vacunación.


El modelo tiene como punto de partida la programación de citas para que la gente no se aglomere, para que podamos saber a qué hora llegar, esa es una diferencia de fondo. Esperamos y confiamos que, así como con el subsecretario de Educación pudimos construir una agenda de entendimiento con voluntad y con ánimo de cooperación, podamos hacerlo también con el Gobierno de la República en las siguientes etapas. Cuando hay voluntad para la coordinación hay grandes avances”, expresó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

Durante el recorrido que llevó a cabo en el módulo del Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara, donde se aplica la dosis exclusivamente a trabajadores de esta casa de estudios, el mandatario estatal reconoció “la disposición para aceptar las propuestas que se hicieron desde lo local, es decir, hemos podido hacer un modelo con las recomendaciones de la Universidad de Guadalajara, de nuestro sistema de salud y de los especialistas en los temas de vacunación que han trabajado pues durante muchos en el tema para hacer este diseño que está funcionando”.

Mencionó que desde la llegada a Jalisco del subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Juan Pablo Arroyo, la coordinación ha sido extraordinaria y han hecho un buen ejercicio.


El funcionario federal destacó el trabajo en Jalisco e invitó a otras entidades a estudiar el proceso para implementarlo: “Esto lo podemos replicar poco a poco para que en toda la República se utilice, incluso en los otros grupos de vacunación y esa es una gran aportación de Jalisco”.

Por su parte, el rector de la UdeG, destacó que funciona a 100 por ciento el modelo de citas; resaltó que la inmunización de los trabajadores del sector educativo es una cuenta regresiva al regreso a las aulas. “Efectivamente, el sistema de citas es un buen pilotaje lo que estamos haciendo hoy, funciona perfectamente, la cantidad de citas que se agendaron en el auditorio Benito Juárez habla de una gran cantidad de citas que se pueden hacer y el sistema de citas funcionó perfecto. Ojalá y estas mejoras que se le han ido encontrando a la vacunación sean para quedarse”, consideró.

Por otra parte, el titular de la Secretaría de Salud estatal, Fernando Petersen Aranguren, supervisó el punto de vacunación en el Centro Universitario del Sur, de la casa de estudios, sede para vacunación del magisterio de 15 municipios y donde se contemplan aplicar diez mil dosis.

En su recorrido de supervisión, visitó la UMF 80 del IMSS en Cihuatlán, en la Costa Sur, donde se tienen disponibles 4 mil 920 vacunas de AstraZeneca para segunda dosis de adultos mayores. En Jalisco se aplican actualmente segundas dosis en 33 municipios

​SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.