El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo (STAUACh) inició una protesta para exigir respeto a sus derechos laborales, por lo que a partir de las 06:00 horas de este miércoles cerraron las instalaciones en la sede central ubicada en Texcoco.
Con pancartas en las que se puede leer “Solo con reflectores y cámaras actúa esta administración”, “En Chapingo no se mide con la misma vara” y “En pie de lucha”, los profesores impidieron el acceso de alumnos hasta que sean atendidas sus demandas.
La protesta se replica en las unidades y centros regionales del país “en defensa de los derechos de los académicos, quienes hemos decidido manifestarnos ante las crecientes arbitrariedades y el autoritarismo que amenaza tanto a profesores como a estudiantes de nuestra institución”, informaron.
Profesores del STAUACh cierran Chapingo, denuncian irregularidades en la administración pic.twitter.com/broJ3OF3Ax
— Milenio Estado de México (@milenio_edomex) November 27, 2024
Denuncian abuso de autoridad
En un documento difundido por el STAUACh, denunciaron que han sido víctimas de abuso de las autoridades universitarias, denunciando la falta de transparencia y el acoso institucional.
Por lo que exigieron la reinstalación de los compañeros despedidos injustamente y un alto al abuso de poder ya que aseguran qué hay un despido masivo e injustificado de personal.
“Exigimos el cese inmediato de las prácticas arbitrarias por parte del titular de la unidad jurídica, que ni siquiera tiene un reglamento que defina sus atribuciones y hace de todo y cubre todo, sea de su competencia o no. Interpreta a conveniencia nuestro Contrato Colectivo de Trabajo para sancionar de manera irregular e incoherente, despidiendo a profesores injustamente y solapando a otros”, informaron.
Así como el respeto a las comisiones mixtas y cesar la presión a la comunidad universitaria para votar por su propuesta de Estatuto, aparentemente bajo un proceso antidemocrático e irregular.
“Los académicos de la UACh hemos defendido con firmeza los derechos de los trabajadores y el bienestar de la universidad, y esta protesta representa un llamado urgente a la comunidad para frenar estos atropellos. Es un ejercicio legítimo de nuestro derecho a manifestarnos pública y libremente en defensa de lo que es justo”, finalizaron los inconformes.
PNMO