Comunidad

Biblioteca Central y Estadio Olímpico de UNAM se pintan de morado en conmemoración al 8M

La acción simbólica se enmarca en el amplio y diverso programa organizado por la Coordinación para la Igualdad de Género.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, esta noche se iluminaron de morado el edificio de la Biblioteca Central y el mural principal del Estadio Olímpico Universitario de la UNAM.

 

La acción simbólica se enmarca en el amplio y diverso programa organizado por la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) de la Universidad Nacional, como una forma de recordar que esta fecha permite visibilizar la desigualdad y discriminación que enfrentan las mujeres en el mundo y en las diferentes esferas en el ámbito social.

En este contexto los murales “representación histórica de la cultura”, de Juan O’Gorman, en la Biblioteca Central; y “la universidad, la familia y el deporte”, de Diego Rivera, en el Estadio Olímpico Universitario, mostrarán todas las noches, desde hoy y hasta el 15 de marzo, su esplendor, iluminados de ese color.  
 

La UNAM recordó que para 2024, la CIGU lanzó la campaña 8M bajo el lema “Invertir para Transformar”, en concordancia con el lema de ONU Mujeres, “Financiar los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad”, con el objetivo de cerrar la brecha en materia de financiamiento, a fin de garantizar los derechos de ellas y la igualdad de género.


UNAM pide sumarse a la reflexión


En este sentido, hizo un llamado a todas las entidades y dependencias de la UNAM a sumarse a esta estrategia de reflexión sobre los aportes significativos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida universitaria y a reconocer los desafíos pendientes para lograr un mundo más equitativo, diverso, inclusivo, sustentable, intercultural y libre de violencias de género.

 

Asimismo, precisó que la principal barrera para su inclusión laboral en condiciones de igualdad sigue siendo la carga de cuidados, agravada por el desempleo, la inflación y la precarización, entre otras problemáticas.  

 

Esta situación, destacó en un comunicado , afecta de manera desproporcionada a las mujeres y su supervivencia, especialmente a aquellas pertenecientes a comunidades indígenas, afrodescendientes, rurales, de las periferias, en situación de movilidad o con discapacidad.

 

Las actividades académicas y culturales conmemorativas se llevarán a cabo durante el mes en curso en las dependencias, escuelas e institutos de la Universidad Nacional. Los eventos son gratuitos y la agenda se puede consultar en: https://coordinaciongenero.unam.mx/actividades-8m-2024/


HCM


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.