Comunidad

UNAM se 'pinta' de naranja por las noches hasta diciembre; esto sabemos

Los murales del Estadio Olímpico Universitario y la Biblioteca Central se iluminaran de naranja por 16 días en conmemoración del 25N

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se iluminará de naranja al caer la noche hasta el 10 de diciembre, este cambio contempla los edificios del Estadio Olímpico Universitario y la Biblioteca Central que se vestirán de un tono anaranjado.

Esta nueva iluminación se implementará como parte de un homenaje hecho por la máxima casa de estudios del país a la lucha por la igualdad de las mujeres y la conmemoración de las víctimas de violencia de género, esto ante el 25N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Esta es sólo una de las 400 actividades que realizará la UNAM en conmemoración del 25N, por lo que los murales Representación Histórica de la Cultura de Juan O ‘Gorman y La Universidad, la familia y el deporte de Diego Rivera adquirirán a las 18:15 horas tonos naranjos para recordar la lucha y a las víctimas.

Este acto representativo simboliza el compromiso de la institución académica a la Declaratoria de Tolerancia Cero para actos que impliquen violencia de género, replicado por la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, que se estableció desde el 25 de noviembre de 2021.

Es así como la universidad se une a la campaña global de la ONU Mujeres, que este año propone el lema "prevenir es invertir en la igualdad", que se centra en cuatro ejes principales que son: Educación para la igualdad; Inclusión y seguridad; Corresponsabilidad en los cuidados; y Trabajo con hombres en la prevención de la violencia por razones de género.

Durante estos 16 días de la jornada de activismo, la institución académica se suma al propósito de intensificar en la agenda pública el repudio a todas las formas de violencia hacia las mujeres, así como fortalecer los mecanismos de prevención, atención, acompañamiento, investigación, sanción, reparación del daño y erradicación de las violencias.

Este es el cuarto año consecutivo que la UNAM se adhiere a la campaña global propuesta por la ONU Mujeres, que se enfoca en apoyar diferentes estrategias de prevención para evitar que la violencia ocurra en primer lugar.

¿Por qué el naranja?

Fue en 1981, que asistentes al Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe propusieron establecer el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, en homenaje a las hermanas Mirabal, luchadoras sociales asesinadas en ese mismo día, pero de 1960, por el dictador de República Dominicana, Rafael Leónidas Trujillo.

El color naranja se decidió como una referencia a las mariposas, que es como se les conoce a Patria, Minerva y María Teresa, las tres hermanas Mirabal que fueron asesinadas y cuya lucha se convirtió en un símbolo.

El tono naranja simboliza también en diferentes culturas, el final de un ciclo y el inicio de uno nuevo, y, además, representa el futuro brillante y optimista libre de violencia.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
César Zayago
  • César Zayago
  • Escribo de todo un poco, apasionado en temas chilangos, la cultura pop y el arte. Hago periodismo con precisión, sin dejar de lado el sazón y las tendencias. Dar RT es mi hobby favorito
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.