Comunidad

Por primera vez, UNAM lanzará al espacio un nanosatélite

La misión del satélite, que contará con dos cámaras del espectro visible, es fotografiar el territorio mexicano en baja y mediana resolución.

En diciembre de este año, la UNAM campus Querétaro lanzará por primera vez al espacio un satélite elaborado con talento estudiantil y que servirá para captar imágenes sobre el crecimiento poblacional de México.

El objetivo del aparato será tomar fotografías del territorio mexicano de baja y mediana resolución para ver en un espacio temporal corto cómo se comportan algunos fenómenos climáticos. Además, servirá como un demostrador de tecnología.

Rafael Guadalupe Chávez Moreno, responsable proyecto K’OTO, que significa chapulín o saltamontes, mencionó a MILENIO que este proyecto se desarrolla en conjunto con el gobierno de Querétaro, y buscan con ello fomentar esta tecnología en México.

“Desarrollo de un pequeño nanosatélite como el que vemos aquí en esta maqueta, este es a escala real, y está desarrollado bajo el estándar que se conoce como kiupsa, en este caso este proyecto está siendo desarrollado en conjunto con la Secretaría de Desarrollo sustentable del Estado de Querétaro, y la idea es comenzar a fomentar el desarrollo de la industria aeroespacial en el país”, dijo.

Añadió que la misión del satélite, que contará con dos cámaras del espectro visible, es fotografiar el territorio mexicano, “va a estar orbitando a una altura de 400 kilómetros de altura y va a estar dando vueltas cada aproximadamente 90 minutos. Cada vez que se pase por el territorio mexicano estará tomando fotografías y la estaremos transmitiendo a la tierra a través de bandas de radio aficionado”.

Para ello, el Instituto de Ingeniería de la UNAM campus Juriquilla cuenta con un laboratorio de desarrollo aeroespacial único en México, que permitirá ponerlo en órbita, y para lo que se han sumado alumnos de diversas universidades.

Eduardo Muñoz, estudiante del Instituto Tecnológico de Querétaro, sostuvo que es muy emocionante el poder participar en el que consideró como el proyecto más importante del ramo.

“La verdad es una experiencia muy emocionante porque hacer un desarrollo de tecnología en México no es algo que se haga en todos lados, entonces estar trabajando en un proyecto que sabemos que va a traer más proyectos y más desarrollos de tecnología en México, es algo muy emocionante”, apuntó.

Para este proyecto se hará uso de las bandas de radioaficionados y, al mismo tiempo, contribuirá en la formación de ingenieros espaciales y el desarrollo tecnológico del país, destacó José Alberto Rodríguez Aguilar, responsable de la estación terrena de la UNAM.

“Hay satélites que se desarrollan con organizaciones civiles o algunas universidades donde se desarrollan sistemas satelitales y están abiertas con toda la comunidad que tengan permisos para poder transmitir señales de radio frecuencias y hacer rebote a otras latitudes, poder conversar y poder utilizar el espectro asignado para este tipo de señales que no tiene fines de lucro, sino para demostración de tecnología y para usar cierto espectro de frecuencias”, agregó.

Cuando se entregue el satélite, que pesa 1.3 kilogramos, a Japón, se harán las pruebas finales de vibraciones y vacío, para verificar el correcto funcionamiento antes de subirlo a la estación espacial internacional, dijo Saúl Zamora Hernández, alumno de la Universidad Autónoma de Querétaro, quien también colabora en el proyecto.

“A bordo del satélite debemos de tener algo que se llama subsistemas de comunicaciones, el cual consiste en un radio de amplificador potencia y en antenas. Esto, para poder hacer la transmisión de la información desde el satélite a una estación terrena, donde estamos ahorita. Y también este sistema de comunicaciones nos permite hacer la recepción de la información que nosotros transmitimos desde esta estación terrena hacia el satélite”, explicó.

Una vez superado este reto y en órbita, el nanosatélite recorrerá al país en cinco minutos, y al mundo en 90, con un promedio de ocho kilómetros por segundo.

​LP

Google news logo
Síguenos en
Estrella Álvarez
  • Estrella Álvarez
  • Reportera en Querétaro. Licenciada en Periodismo y Comunicación así como egresada en la maestría en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Querétaro y Licenciada en Derecho por la Universidad de Londres. Experiencia en el servicio público, en medios impresos y electrónicos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.