Comunidad

Diputados rechazan reasignar presupuesto de UdeG

El recorte se haría al recurso destinado para la construcción del Museo de Ciencias Naturales del Centro Cultural Universitario, cuyo presupuesto fue aprobado en el Proyecto de Egresos 2021.

El recorte presupuestal de 140 millones de pesos que se planea hacer a la Universidad de Guadalajara, auspiciado por diputados de Movimiento Ciudadano, es una represalia y venganza del gobernador contra la máxima casa de estudios, afirmaron los diputados locales Mara Robles y Enrique Velázquez.

De acuerdo a ambos legisladores, el gobernador del estado Enrique Alfaro, busca atacar a la UdeG por oponerse al regreso a clases presenciales el próximo 30 de agosto.

“Se le quiere hacer una venganza a la Universidad de Guadalajara por tomar decisiones con base a criterios científicos, nosotros nos oponemos rotundamente a la violación de la autonomía universitaria. Ahora resulta que, con tal de cumplir el muy mal elemento de querer volver a clases por capricho, se castigue a la Universidad de Guadalajara”, dijo Mara Robles, diputada local independiente.

El recorte se haría al recurso destinado para la construcción del Museo de Ciencias Naturales del Centro Cultural Universitario, cuyo presupuesto fue aprobado en el Proyecto de Egresos 2021.

“Siempre dice que dice las cosas de frente y aquí la verdad lo que han querido es darle la vuelta a lo que realmente está pretendiendo que es atacar a la Universidad, atacar a los universitarios y esto se ha hecho curiosamente después de la reunión que tiene el gobernador del estado con el presidente de la República”, manifestó Enrique Velázquez, diputado local independente.

En una carta enviada al gobernador, los diputados de Movimiento Ciudadano argumentaron que reasignarán los 140 millones de pesos para terminar la construcción del Hospital Civil de Tonalá y afrontar la pandemia, sin embargo, Enrique Velázquez apuntó que para culminar el nosocomio son necesarios 1200 millones de pesos y no 140.

Según el legislador, esto evidencia la estrategia del gobierno del estado.

“¿Por qué 140 millones?, porque es lo más o menos puede mover el gobernador sin consultar al ejecutivo entre partidas, pero está en contra de lo que dice la ley de contabilidad gubernamental”, comentó Velázquez.

Los diputados insistieron en que la resignación de recursos deberá ser discutida en el pleno del Congreso del Estado.

“Ahora resulta que los diputados le presentan iniciativas al gobernador, es inaudito e inadmisible, violando nuestra propia ley orgánica y además intentando usurpar la representación del Congreso del Estado de Jalisco”, opinó Robles.

Los diputados exigen que se lleve a cabo una sesión extraordinaria de la Junta de coordinación política para discutir la resignación presupuestal, comparecencia del comité ciudadano y creación de una comisión investigadora para dar seguimiento al préstamo de 6 mil millones de pesos.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.