Comunidad

Vigilan protocolos de bioseguridad en regreso a clases de la UAEH

Cumplimiento. Visita Adolfo Pontigo la Ciudad Universitaria de Tulancingo, además de la Preparatoria 2

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Adolfo Pontigo Loyola realizó un recorrido en la Ciudad Universitaria de Tulancingo y la Preparatoria 2 para supervisar el regreso a las clases presenciales, en el que exhortó a los estudiantes a continuar con la aplicación de los protocolos sanitarios y ser corresponsables para salvaguardar la salud de la comunidad universitaria, así como de la sociedad en general.

Explicó que derivado de la estrategia de salud se pudo retornar primero a las actividades administrativas presenciales, gracias a que el personal fue vacunado a principios de mayo de 2021. Actualmente el rango de edad en el que se encuentran los universitarios debería contar con al menos una dosis del biológico, por lo que recordó que la vacuna es una forma de hacer frente a la pandemia.

Pontigo Loyola agregó que detrás de este regreso presencial hay mucho trabajo, principalmente de la Comisión Institucional de Seguridad en Salud, instancia que esperó a que las condiciones fueran óptimas para volver a las aulas.

Por otro lado, mencionó que durante su recorrido observó que las instalaciones se muestran pletóricas de estudiantes ávidos por aprender, en esta ocasión por la modalidad mixta.

Aprovechó la oportunidad para mencionar que el próximo 4 de marzo se efectuará el quinto informe de la administración universitaria 2017-2023, en el que se dará a conocer los resultados del trabajo emprendido durante el año anterior y que han permitido que la institución se consolide, principalmente con la construcción de infraestructura que beneficiará fundamentalmente a la comunidad estudiantil de la UAEH.

Disminuir riesgos

Con el objetivo de romper las cadenas de contagio y disminuir los casos por el virus de SARS- CoV-2, el Instituto Mexicano del Seguro Social en la entidad recomienda evitar realizar acciones como abrazarse, estrechar la mano o saludar con un beso en la mejilla.

Lo anterior, toda vez que el virus se puede transmitir aun cuando la otra persona no presenta síntomas es mejor tener precaución y respetar el distanciamiento social de 1.5 metros, principalmente al saludar o despedirse de personas que no pertenecen al núcleo familiar.

Asimismo, se pueden adoptar nuevas formas de saludar, en su lugar se pueden realizar gestos que limiten el contacto físico para prevenir un contagio como mirar a la persona y sonreírle, agitar la mano, hacer una reverencia o juntar las palmas.

"Estas pequeñas acciones pueden hacer la diferencia para prevenir el contagio y llevar el virus a casa, exponiendo a personas más vulnerables como los infantes, adultos mayores o con enfermedades crónico degenerativas”, precisó el IMSS en la entidad. 


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.