El número de pasajeros por mes que usan el Sistema de Transporte Urbano Tuzobús en Pachuca, creció en 100 mil usuarios en el último año, tanto en su ruta troncal, como en las alimentadoras.
Cifras
De acuerdo con la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (etup) de Inegi, la población que usó el Tuzobús en la capital hidalguense pasó de 1 millón 200 mil personas, a 1 millón 300 mil en el mes de noviembre de 2024, en contraste con el mismo mes de 2023; mientras que en las rutas alimentadoras pasó de 500 a 600 mil usuarios individuales.
Lo anterior, representa un aumento en las ganancias del sistema masivo de transporte que opera la Secretaría de Movilidad en Hidalgo, en poco más de un millón de pesos al mes, si se toma en cuenta que el costo por viaje es de 10 pesos.
Según las estadísticas, respecto a noviembre de 2023, en las ciudades de Querétaro, Pachuca y Puebla, el número de las y los pasajeros creció 71.0, 11.3 y 2.9 %, respectivamente. En la ciudad de Chihuahua, disminuyó 9.6 por ciento.
El estudio presenta las características de los sistemas estructurados de transporte urbano de pasajeros de las principales áreas metropolitanas, como las y los pasajeros transportados y kilómetros (km) recorridos, entre otras.
Transporte urbano
Durante noviembre de 2024, los sistemas de transporte urbano de la Zona Metropolitana del Valle de México —que son las 16 alcaldías de Ciudad de México y los municipios conurbados del estado de México con los que se comparte transporte— prestaron servicio a 179.7 millones de pasajeras y pasajeros, cantidad 7.9 % mayor que la del mismo mes de 2023. La distancia que cubrieron estos sistemas fue de 29.5 millones de kilómetros, cifra que decreció 1.1 % en su comparación anual.
Inegi indicó que los pasajeros de los sistemas de transporte de Guadalajara sumaron 28.7 millones, cifra que representó una caída de 2.9 % a tasa anual. La distancia que recorrieron estos sistemas de transporte fue 5.5 % menor a la de noviembre de 2023.
En comparación, en la ciudad de León se trasladaron 17.2 millones de pasajeras y pasajeros. Esta cifra fue 5.7 % inferior con respecto a la de noviembre de 2023. La distancia que se recorrió fue de 4.8 millones de kilómetros, 0.4 % menor a la del año anterior.
En el undécimo mes de 2024, en la ciudad de Monterrey se transportaron 12.8 millones de pasajeras y pasajeros, cantidad que representó un descenso anual de 13.5 por ciento. La distancia recorrida cayó 23.9 %, a tasa anual.