El primero de 10 trenes nuevos que operarán en la Línea 1 del Metro, que va de Pantitlán a Observatorio, comenzará sus pruebas la tercera semana de junio y de ahí será cada mes cuando el Metro reciba un convoy para tener la decena lista en abril de 2019.
Con mejoras ergonómicas, tecnologías de monitoreo y seguridad, y un diseño que contempla la accesibilidad para personas con discapacidad, el primero de los 10 nuevos trenes entrará en funcionamiento a partir de junio pic.twitter.com/OjR7wvautP
— José Ramón Amieva (@amievajoserra) May 21, 2018
Así lo dio a conocer el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, luego de un recorrido por la planta de fabricación y armado de la empresa española CAF, en Huehuetoca, Estado de México, firma que ganó la adjudicación para proveer los trenes por un monto de 3 mil 295 millones 50 mil pesos.
La incorporación de estos 10 trenes beneficiará a los usuarios de la #Línea1 del @MetroCDMX con menores tiempos de traslado y mayor espacio en los vagones pic.twitter.com/AH16W4nNGF
— José Ramón Amieva (@amievajoserra) May 21, 2018
El 95 por ciento de los trenes, modelos NM16, que se ensamblan son montados con mano de obra mexicana y con piezas nacionales.
Amieva comentó que los trenes van a tener una vida útil de aproximadamente 30 años al preverse que den 3 millones 285 mil vueltas donde cada convoy trasladará a 5 mil 7590 millones de usuarios.
Con la llegada de estos trenes se busca disminuir los tiempos de frecuencia de paso, que actualmente está en un minuto 55 segundos, pero se reducirá a un minuto 30 segundos.
Estos trenes elaborados por ingenieros mexicanos se sumarán a los que brindan servicio en la #Linea1 del @MetroCDMX pic.twitter.com/WKLUW3BNQu
— José Ramón Amieva (@amievajoserra) May 21, 2018
Además de que van a permitir una mayor ocupación cuando en Observatorio se concluya la ampliación de la Línea 12 del Metro y la llegada del Tren Interurbano.
Abrirán consulta para nombrar primer tren
"Tenemos que ir pensando en ponerle un nombre al primer tren, probablemente se realice una convocatoria o una consulta para eso, pero lo importante era ver como se está armando y ver la línea secuencial de armado y de fabricación, que son de materiales como aluminio y acero", dijo Amieva.
Los nuevos trenes contarán con pasamanos con mayor ergonomía para un mejor confort de los usuarios, además de contar con transmisión de averías en vía remota para atención más eficiente de las fallas.
También tendrán un sistema de comunicación del conductor en la cabina con los usuarios, para tención oportuna de cualquier percance.
Para la fabricación de estos trenes, la empresa CAF utiliza tecnología implementada en trenes de rodadura neumática, con conversión de cabinas y ensambles de cajas de aluminio hechas en México.
La producción total es diez trenes de rodadura neumática para la Línea 1 del Metro, además de que actualmente se está fabricando 30 trenes para el Tren Interurbano Ciudad de México- Toluca.