La Reserva de la Biosfera Tehuacán- Cuicatlán en coordinación con autoridades municipales y ejidales, trabajan en cuatro sitios que se tienen en esta región con la finalidad de crear un circuito patrimonio mundial.
El director de la RBTC, Fernando Reyes Flores, informó que los lugares que fueron seleccionados son; el jardín botánico Elia Bravo Hollins, San Juan Raya, Los Reyes Mezontla y San Martín del Valle.
Para concretar ese plan, dijo que son asesorados por especialistas en esta área a fin de que, una vez acondicionados esos espacios, estén listos para abrirlos a la nueva normalidad, una vez que lo determinen las autoridades.
Mientras tanto informo, que están en diálogo con autoridades locales para coordinar trabajos a fin de regresar con una mayor cantidad de actividades en esos sitios y aprovechar de mejor manera cada uno de los paisajes y atractivos bioculturales que hay.
Reyes Flores añadió que dentro del trabajo que están realizando están además las medidas sanitarias que recomiendan las autoridades de salud.
En estos días las personas se están reorganizando, están retomando el tema de los guías locales, los anfitriones comunitarios, quienes pasarán por un proceso de capacitación desde la parte técnica como la sanitaria, además a la par trabajan en lo que son las mejores prácticas en actividades que tienen con algunas otras instituciones, porque pretenden que estos centros oficiales de la Reserva de la Biosfera, se certifiquen desde el punto de vista técnico en la atención al visitante y en el rubro sanitario.
Para ello están trabajando en colaboración con la Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo y con algunas consultorías desarrollando actividades de campo desde gabinete, para que en su momento ofrecer mejores servicios en estos centros certificados.
Informó que a través de la página oficial de la Reserva de la Biosfera Tehuacán- Cuicatlan pide a la población a verificar promociones que se puedan dar, donde anuncian nuevos senderos o lugares que visitar, para esto la RBTC y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, no han autorizado nuevos sitios para que funcionen dentro de esta zona y en los mismos puedan recibir a visitantes.
Por ello hicieron el llamado a las personas que se interesen por recorrer esta zona una vez que esté abierta al público, para que acuda a sitios que tengan las medidas sanitarias necesarias y que cuenten con la autorización de la CONANP, para que haya una mejor atención.
AFM