Comunidad

El 69% de trabajadores domésticos no tienen prestaciones laborales: ENOE

El sondeo se realizó durante el tercer trimestre de 2023 por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el tercer trimestre de 2023 en el país había 2.5 millones de personas de 15 años y más ocupadas en el trabajo doméstico remunerado, es decir, 4.2% del total de personas ocupadas.

El año pasado, nueve de cada 10 personas dedicadas a esta actividad eran mujeres y 69.5% de las y los trabajadores domésticos no recibió ningún tipo de prestación laboral. Sólo 13.1 de los hombres y 2.5 de las mujeres tuvieron acceso a instituciones de salud y otras prestaciones.

También el 97.% del total laboraba sin un contrato por escrito, mientras que el 2.5% sí contaba con uno y 0.4% no sabía si tenía o no.

Quien sí contaba con uno por escrito, 80.7% tenía uno de base, planta o por tiempo indefinido; 15.1 temporales, y 4.1% no especificó.

La edad promedio de las y los trabajadores es de 44.5%, aunque se concentra en personas entre 30 a 59 años. El promedio de escolaridad es de secundaria, al menos 30 de cada 100 mujeres y 43 de cada 100 hombres dedicados a esta actividad están casados. Del total, 38% eran jefas o jefes del hogar.

Por ello, el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, que se conmemora cada 30 de marzo, busca reivindicar los derechos, promover el trabajo en condiciones dignas y reconocer las aportaciones económicas de estas personas, pues realizan labores de aseo o asistencia al hogar de una persona o de una familia a cambio de una remuneración económica.

Esto incluye a empleadas domésticas, cocineras, choferes, cuidadoras de personas, vigilantes, lavanderas, planchadoras y a quienes se dedican a la jardinería en casas particulares.

¿Qué condiciones existen?

El trabajo doméstico remunerado es una de las ocupaciones con mayor tasa de empleo informal. Según datos de la ENOE, de los 2.5 millones de personas ocupadas en esta labor, 95.0% (2 millones 361 mil 408) lo hizo de manera informal y 5.0% (123 mil 785), de manera formal. Al menos 96.3% de las mujeres 83.4% de los hombres labora en la informalidad.

Por otra parte, el 82% de las y los trabajadores realizan labores de limpieza en casas particulares, además de otras actividades complementarias, como preparación de alimentos, lavado y planchado de ropa, y cuidado de personas; 9.4% está al cuidado de niñas y niños, personas con discapacidad y ancianas en casas particulares.

Mientras que el 31. 5% de los hombres laboran principalmente como choferes, 26.8% como empleados domésticos, 22.7% como jardineros, y 6.4% como vigilantes y porteros en casas particulares.

Jornada laboral e ingresos

El 37.9% de las trabajadoras domésticas cumplen jornadas de 15 a 34 horas a la semana, mientras que el 32.6% trabaja de 35 a 48 horas a la semana.

Por su parte, 45.4% de los hombres laboró de 35 a 48 horas semanales y el 28.4% cumplió jornadas de más de 48 horas a la semana.

También el 67.8% tuvo ingresos de hasta un salario mínimo; 24.2% percibió más de uno y hasta dos salarios mínimos, y el 2.2% más de dos salarios mínimos.

Aquí hay una diferencia notoria, 70.4% de las trabajadoras percibió hasta un salario mínimo, mientras que sólo 43.5% de los hombres estuvo en este rango salarial.

En contraste, 22.8% de las mujeres percibió más de uno y hasta dos salarios, por 37.1% de los hombres.

Asimismo, el uno por ciento de las mujeres percibió más de dos y hasta tres salarios, mientras que el 7.9% de los hombres se ubicó en este nivel de ingresos.

RM

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.