Comunidad

Ayuntamiento de Tlaquepaque se mantiene en cobro de recolección de basura a fraccionamientos y condominios

La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque mencionó que la medida no es recaudatoria y sólo cumple lo establecido en leyes y reglamentos municipales

La presidenta municipal de Tlaquepaque aclaró que el cobro de recolección de basura en condominios o fraccionamientos de Tlaquepaque, no se trata de una medida nueva ni tampoco recaudatoria. 

Esto luego de que los habitantes de estos conjuntos habitacionales se quejaran por el cobro por parte del grupo de recolección de basura municipal.

"Por supuesto que no es una medida nueva, es parte, no nada más de nuestro reglamento, sino de la Ley condominal. No es una falla en el servicio, sí es corregir los vicios del pasado y evitar daño al horario. Es falso que se dejase de recolectar sin avisar, técnicamente el Ayuntamiento no recolectaba, no estaban esos espacios en las rutas del ayuntamiento", comentó la alcaldesa.

Con el objetivo de erradicar la corrupción y daños al erario, autoridades del municipio de Tlaquepaque indicaron que los cotos, fraccionamientos y condominios privados con acceso restringido tendrán que pagar al municipio para realizar la recolección de basura por parte del sistema de aseo público.

¿Quién se debe hacer cargo de la basura en condominios?

Según detalló la presidenta municipal, Laura Imelda Pérez Segura, es parte también de la supervisión de rutas, ya que las personas que viven al interior de estos condominios deben hacerse cargo de su basura, pues el presidente de la mesa directiva de estos lugares está cobrándoles en la cuota de mantenimiento, una partida para pagar este servicio.

Incluso comentó que pueden acercarse con el personal adecuado del Ayuntamiento, para que se les oriente, ya que se realizará un análisis y se estima que los cotos, fraccionamientos y condominios generan, alrededor de mil 300 toneladas de basura al mes y al momento de qué estas viviendas dejan de pagar su recolección, generan un excedente de 2 millones de pesos mensuales al municipio.

"Pueden acercarse a sindicatura, pueden hacer un pre convenio en lo que el municipio logra estimar la cantidad de basura que se genera en cada condominio y establecer un contrato justo, donde el recurso que, incluso en mucha ocasiones va a ser exactamente igual a lo que pagan. Los condominios tienen reportado a los condóminos, el administrador, un monto similar al que ya están pagando qué es lo que le saldría contratar al municipio", concluyó la presidenta.

Por último detalló que no es una ilegalidad, sino que todo esto está fundamentado en el código civil para el Estado De Jalisco, el código urbano, la ley de ingresos del municipio y el reglamento municipal de servicios de aseo público.

OV​


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.