Comunidad

Tlajomulco implementa programas por alto porcentaje de viviendas abandonadas

"Renta tu casa" y "Vivienda protegida" son iniciativas del ayuntamiento ante la problemática.

Tlajomulco de Zúñiga es la demarcación con mayor número de viviendas deshabitadas. En la actualidad presentan 77 mil 709 casas sin ser ocupadas, estas representan el 26 por ciento del parque habitacional en el municipio.


“Esto lo mide el INEGI en el censo de población y vivienda en donde el municipio tiene 77 mil 709 viviendas deshabitadas siendo el municipio con mayor cantidad de vivienda deshabitada. Si nosotros lo vemos en un porcentaje con el parque habitacional del municipio tenemos como el 26 por ciento de deshabitación”, dijo el director de vivienda de Tlajomulco, Andrés Ampudia.

Según estudios realizados por las autoridades municipales son varios los factores que influyen en que las viviendas sean desocupadas por los dueños, tales como inseguridad, no poder solventar el pago al Infonavit, entre otros.

Esto ha provocado que algunos inmuebles sean ocupados para fines delictivos, recordar el caso de un cuerpo que fue encontrado en el patio trasero de una vivienda en la colonia Villa Fontana Aqua.

“Lo identificamos que en cierta zona de sur Chulavista, la parte digamos más hacia el sur son zonas que se le llama que tiene un hiper vacancia que tiene un porcentaje muy alto de vivienda deshabitada y de vivienda abandonada no podría decir qué fraccionamiento es como el que más tiene el problema, porque estamos en el levantamiento yo creo que durante el año podremos tener ya el dato durar más consolidado sin embargo por ejemplo traemos un porcentaje como del 12 por ciento del parque habitacional del fraccionamiento que está abandonado”

Las autoridades ya están tomando cartas en el asunto pues implementaron dos programas, uno de ellos llamado “Renta tu casa” donde el municipio hace un contrato con el propietario de la casa para el poder subarrendar las personas que de verdad lo necesiten con una cantidad mínima de 350 pesos al mes.

El segundo llamado “Vivienda protegida” que consta en identificar las casas abandonadas para tomar posesión de ellas, todo siguiendo un procedimiento legal que tiene como finalidad clausurarlas para evitar que sean centros donde se refugian personas en situación de calle y tratar de tener una colonia más segura.

​SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.