La Universidad de Guadalajara (UdeG) innovará en su proceso de titulación demorando hasta una semana en entregar el documento de manera digital, informó el rector Ricardo Villanueva.
“Esto es histórico y agradezco muy en especial a los coordinadores de Control Escolar, con quien hoy nos reunimos para presentar uno de los proyectos que mejorará la atención con los estudiantes. Se han realizado capacitaciones y reuniones de trabajo, revisado la norma y cambiado procesos”, dijo.

En un comunicado, la UdeG señaló que “es un macroproceso que resulta de unificar pasos y criterios aislados que se tenían en cada plantel de la Red Universitaria”.
¿Cómo será el nuevo título digital en la UdeG?
“El egresado solo acudirá una vez a la ventanilla y hará un único pago. Es un proceso autogestivo donde no tendrán que estar marcando, podrán ver su proceso”, explicó la coordinadora general de Servicios Administrativos e Infraestructura Tecnológica, María Guadalupe Cid Escobedo
Será partir de enero de 2024 que el alumnado tras egresar y cumplir con los requisitos, tendrá un título electrónico en formato XML, un archivo pdf que es la representación gráfica del XML (que podrá compartirse con empleadores) y un título impreso.
Por fin, después de 4 años tuve una de las reuniones que siempre quise cuando inicié mi trabajo como rector.
— Ricardo Villanueva (@rvillanueval) November 22, 2023
Sí, estoy muy feliz porque hoy le perdimos el miedo al cambio en el trámite de titulación. ????????
Estamos mejorando y sensibilizando este proceso tan simbólico, ahora la… pic.twitter.com/JMcJl6nIrO
“Que esto sea un ejemplo de cómo mejorar todos los trámites. Si podemos ir simplificando los procesos esta Universidad va a ser mejor”, agregó Villanueva Lomelí.
¿Cómo será el nuevo pergamino de título en la UdeG?
La casa de estudios detalló que como parte de este proceso de innovación, “las personas tituladas recibirán un título impreso en papel de carbonato de calcio que derivará en cero toneladas de químicos”
El pergamino impreso hasta ahora vigente “implicaba que cada año se emitieran 4.6 toneladas de productos químicos altamente contaminantes, 227 mil litros de agua residual, 3 mil 700 kilowatts hora y 322 toneladas de dióxido de carbono”
Con el nuevo material, se calcula que no se usará. sólo 4.68 kilowatts hora (pues se utilizará energía solar o eólica para su producción); así como cero toneladas de CO₂.
SRN