Autoridades de San Lorenzo Teotipilco asignaron a 30 personas para la vigilancia de esa zona de la Meseta, que es propensa a incendios así como personas que llegan para depositar ahí sus desechos, afectando parte de la reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán.
El presidente auxiliar, Rolando Martínez Remedios dijo, que esas actividades tienen como objetivo evitar que dicha área natural se vea afectada por los incendios que se han registrado en otros años y que han afectado vegetación endémica de muchos años, así como la fauna.
Por la importancia que tiene esa zona que está dentro del área natural protegida de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, es como se han organizado para su cuidado y de esta forma la gente que llegue a ese lugar no incurra en acciones que dañen este espacio.
Con el inicio del periodo vacacional de "Semana Santa", el aumento en la temperatura ambiental, incrementa la cantidad de visitantes a los balnearios, de esa zona, al ahuehuete y otros lugares de la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, por eso fue necesario incrementar la vigilancia comunitaria con más de 30 personas, que harán recorridos guiados por zonas de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán y hacia los "Xihuicos".
También solicitarán la presencia de unidades y elementos de Protección Civil y de la Policía Municipal, porque en años anteriores han tenido apoyo de Guardia Nacional y Policía Estatal.
Uno de los atractivos que han considerado es una posible ruta de interés turística es Los Xihuicos, que son un tipo de pozos de aproximadamente 15 metros de diámetro, en medio de la zona cerril, donde al interior de ello se encuentra un árbol de gran tamaño; dentro de las leyendas indican que eran refugio o pasadizos de la "Serpiente Emplumada", mito popular en la comunidad.
AAC