Comunidad

Nombran a Tenayuca-Santa Cecilia como 'Barrios Mágicos' de Edomex

Con el nombramiento de los barrios ubicados en Tlalnepantla se busca impulsar la economía.

La Secretaría de Turismo del gobierno de México designó a Tenayuca-Santa Cecilia como 'Barrios Mágicos', lo que los convierte en las primeras demarcaciones con esta denominación en el Estado de México, ubicadas en el municipio de Tlalnepantla.

“#OrgulloMexiquense. Hoy, los barrios de Santa Cecilia y Tenayuca de #Tlalnepantla recibieron de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México el nombramiento del programa de Barrios Mágicos. Destinos de gran riqueza cultural, histórica y de tradiciones”, dijo.
Siendo así la Primer Denominación de #BarrioMágico del Estado de México: Un Destino Hecho a Mano”, publicó al respecto en sus redes sociales la Secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Carrasco Godínez.

Este nombramiento se hizo en el marco del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos que se desarrolló del 28 al 30 de junio en San Antonio, Texas y el Secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, hizo entrega del nombramiento en el cual también firmó para acreditar este acto.

Tenayuca

De acuerdo con la página web del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Tenayuca proviene del náhuatl, significa “Lugar amurallado”, y este sitio arqueológico se localiza en el costado norte del jardín central del poblado de San Bartolo Tenayuca, en el municipio de Tlalnepantla de Baz.

“Aunque actualmente se encuentra dentro de una zona totalmente urbanizada, en la época prehispánica existían numerosos recursos naturales que permitieron el desarrollo de una de las poblaciones más importantes de la Cuenca de México”, detallan al respecto de este barrio mágico mexiquense.

Para visitar este sitio, está abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas y tiene un costo de acceso de 75 pesos.

Santa Cecilia

El Instituto Nacional de Antropología e Historia indicó que la zona arqueológica de Santa Cecilia se ubica en callejón del Tepozteco, pueblo de Santa Cecilia Acatitlán, municipio de Tlalnepantla, y este sitio en lengua náhuatl significa “en el lugar de los carrizos”.

En la página web mencionada expusieron que las primeras investigaciones arqueológicas se efectuaron entre 1923 y 1924 de este lugar y que fuentes prehispánicas e históricas no hacen mención de Santa Cecilia Acatitlán, por lo que se cree que el lugar fue abandonado antes de la llegada de los europeos en el siglo XVI.

Este lugar también está abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas y tiene un costo de entrada de 75 pesos.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Bernardo Jasso
  • Bernardo Jasso
  • bernado.jasso@milenio.com
  • Lic. en Comunicación y Mestrante en Periodismo Político por la Carlos Septién. Acudo a donde se genera la información.Reportero desde 2016
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.