Un grupo de astrónomos en Nuevo León tendrán la misión de vigilar el Universo y advertir si un asteroide presenta riesgo de colisionar con México, lo que ocasionaría toda clase de desastres.
No se trata del guión de una película o una novela de ciencia ficción, sino que la UANL se sumará a la Campaña Nacional de Monitoreo de Asteroides al crear en Iturbide el Observatorio Astronómico del Estado de Nuevo León.
Desde hace dos años, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) trabaja en el diseño y construcción de un telescopio prototipo, el cual sería el primero realizado en México.
La misión del telescopio será vigilar asteroides de 10 a 100 metros de longitud, una medida suficiente para generar problemas de colisionar con un satélite de comunicaciones hasta un desastre sin precedentes si se estrella en alguna ciudad del país.
Ernesto Pérez Tijerina, coordinador del Programa Universitario para el desarrollo de la Astrofísica y Ciencias del Espacio, refirió que en la construcción del telescopio participan investigadores junto a estudiantes de maestría y licenciatura de la FCFM, utilizando tecnología disponible en Nuevo León.
Flor García, en el área de diseño mecánico de manufactura avanzada, e Iván Peralta Mendoza, diseñador en la etapa de control, son dos de los colaboradores del equipo. Además, se resalto que una empresa de Apodaca se ha encargado de la elaboración de las piezas del telescopio.
“Se trata de un telescopio que no estamos comprando, es el primero diseñado y construido en México. Por sus características es cien por ciento robótico y manejado a distancia, único en su tipo para el país”, resalta Pérez Tijerina.
Además, el equipo tendrá la capacidad de observar galaxias lejanas, búsqueda de planetas y fenómenos conocidos como “estallidos de rayos gama”, que solo telescopios sofisticados en el mundo pueden registrar.
Vigilar al cielo
A partir de una reforma a la Ley General de Protección Civil, generada en 2014, el estudio del clima espacial ya forma parte de la agenda de seguridad nacional.
Por ello, desde hace algunos años desde el Programa Universitario para el desarrollo de la Astrofísica y Ciencias del Espacio ya se vigilan temas como la basura espacial o las tormentas solares.
Gracias al Fondo Mixto firmado entre el Conacyt y el estado de Nuevo León, junto a la UANL, ya se cuenta con recursos por 10 millones de pesos para la fabricación del telescopio y la construcción del observatorio, que estará ubicado en el campus ecológico universitario en Iturbide y que está en construcción.
Se espera que el telescopio entre en funciones entre los meses de abril y mayo del 2019. Al entrar en operaciones, se mantendrá comunicación con el Observatorio Astronómico Nacional de la UNAM y la Academia de Ciencias Rusa.
A diferencia de las novelas o la cinematografía de ficción, que predicen una tragedia irremediable si un asteroide choca con la Tierra, hoy en día es posible desviar una ruta de colisión, de ahí la importancia del monitoreo.
“Hoy tenemos la tecnología para desviarlos o destruirlos y esa es la razón de una campaña mundial de monitoreo ante los asteroides”, menciona Pérez Tijerina.
El proyecto Observatorio Astronómico del Estado de Nuevo León además contó con el apoyo de la Secretaría de Economía estatal y de la Comisión de Presupuesto del Congreso local.
Telescopio hecho en UANL será el "guardián del espacio"
La Facultad de Físico Matemáticas trabaja en el diseño y construcción del instrumento, el primero hecho en México; también edifican el Observatorio astronómico, en Iturbide.
San Nicolás de los Garza /