Tras la aprobación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la fase 3 de la vacuna del laboratorio alemán CuraVac, el sistema TecSalud se convertirá en la primera institución de investigación y salud en Latinoamérica que inicia las pruebas de dicho medicamento contra el covid-19.
Las pruebas del protocolo iniciarán en 2 semanas. Marco Antonio Rito Palomares, director nacional de Investigación, Innovación y Emprendimiento en TecSalud, dijo que estaba todo listo. Señaló que la institución aplicará las pruebas a 2 mil 500 pacientes.
“Es el reconocimiento que recibe el TecSalud por parte de la industria farmacéutica al convertirse en uno de los sitios en
Latinoamérica para desarrollar estas pruebas”, añadió.
Comentó que se preparó una infraestructura física y de personal para atender este protocolo.
“Todo este protocolo se sometió a Cofepris desde el año pasado. Ahora ya estamos listos para iniciar, primeramente, el reclutamiento de pacientes o candidatos y luego se empieza a desarrollar el proceso. Todo esto implica seleccionar pacientes, recibir las dosis de la vacuna, hacer las preparaciones. Todo lo que involucra todo este protocolo”, indicó.
Por su parte Vanessa Aguilar, líder de Innovación y Emprendimiento en TecSalud, manifestó que durante en 2020 se apoyaron diferentes emprendimientos vinculados al sector salud.
Pese a que la pandemia de covid-19 ha acaparado los reflectores y atención, en México existen otros problemas de salud pública que han sido desplazados, como el rebrote de malaria.
Hecry Colmenares Parada, vicepresidente senior para México y Centroamérica de la consultoría Speyside Group, alertó que el 40 por ciento de las niñas y niños del país no recibió las vacunas necesarias.
Sobre el proceso de distribución y aplicación de la vacuna contra el covid-19, consideró que será un reto para México.