Comunidad

Tampico, de los municipios con más delitos cibernéticos en Tamaulipas

Otra estrategia empleada por ciberdelincuentes es engañar mediante enlaces para obtener información de las personas.

Tampico ocupa los primeros lugares sobre suplantación de identidad y fraude en redes sociales, así como aplicaciones del celular, dio a conocer la Guardia Estatal Cibernética de Tamaulipas.

La suplantación de identidad se ha vuelto muy frecuente en la entidad, y es que se han estado robando las cuentas de WhatsApp, una vez con ella los delincuentes aprovechan para pedir prestado a los contactos.

En este caso se han presentado 214 denuncias, y es Tampico el municipio que presenta el mayor número de delitos de este tipo, con un total de 49, luego está Ciudad Victoria con 45 y Reynosa con 32.

Sin embargo es el fraude el que más se ha registrado en redes sociales y aplicaciones del celular, con un total de 466 denuncias, aquí tiene que ver con personas que han contratado servicios o bien algún tipo de préstamo donde los intereses son demasiado altos, también hay quienes han hecho compras y no recibido el producto.

En este delito es Reynosa el que ocupa el primer lugar con el mayor número de casos, con un total de 107, mientras que Tampico tiene el segundo lugar con 99 personas que han presentado su denuncia, seguido por Ciudad Victoria. Todos estos casos se han cometido por Facebook y WhatsApp.

La Dirección de Análisis e Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) enfatizó el llamado a la protección de cuentas para evitar ser víctimas de estos delitos a través de redes sociales.

La jefa del departamento, Anayely Cruz Ortiz, explicó, es necesario activar la verificación en dos pasos para proteger las cuentas propias y prevenir ataques a contactos, ‘’activando esto impedimos que estas personas entren a nuestra agenda telefónica y desde ese medio empiecen a realizar otro tipo de delitos como es el fraude’’, dijo.

Otra estrategia empleada por ciberdelincuentes es engañar mediante enlaces para obtener información de las personas, por ello, enfatizó el llamado a realizar las verificaciones correspondientes y vigilar a menores de edad cuando utilicen el internet como herramienta de estudio o socialización, puesto que en temporada escolar suelen incrementar los reportes de ciberacoso y grooming.

Adicional a la visita a planteles y campañas de proximidad social, la Guardia Estatal Cibernética mantiene una campaña de prevención permanente a través de su página oficial de Facebook: Policía Cibernética Tamaulipas.

Para denuncias, orientación o verificación de sitios web se puede contactar al personal de la Guardia Estatal Cibernética a través de la líneas 834 318 62 32 extensión 16099, 911 y 089 para denuncias anónimas.

VLSS

Google news logo
Síguenos en
Anahy Meza
  • Anahy Meza
  • Periodista, coordinadora de la Mesa de Asignaciones, escribo desde hace 20 años. Me apasiona la cobertura de notas de Seguridad y delincuencia organizada. Persigo datos, no rumores: si incomoda, es porque importa. Rebelde corazón, barra brava de los Pumas, celeste por amor a la Jaiba Brava del Tampico Madero.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.