Comunidad

Se reciben hasta 200 solicitudes de amparo contra cuotas escolares en Tamaulipas

En el actual ciclo escolar por lo menos en ocho ocasiones padres de familia protestaron e incluso cerraron escuelas exigiendo cuentas.

En el actual ciclo escolar por lo menos en ocho ocasiones padres de familia protestaron e incluso cerraron escuelas, exigiendo cuentas de la aplicación de las cuotas escolares, mientras que otros 200 solicitaron un amparo para estar exentos del pago.

En la mayor parte de las protestas que se hicieron entre agosto del 2023 y agosto del 2024, los padres de familia acusaban a los directores de haber malversado estos fondos económicos y estaban exigiendo cuentas.

Un conflicto de este tipo tuvo la escuela “María Luisa Bello de la Rosa”, ubicada en la zona norte de Ciudad Madero, donde los papás exigían la instalación de climas en los salones de clase y pedían la destitución de la directora, por presuntamente hacer mal uso del dinero de las cuotas escolares.

Por esta razón la escuela estuvo cerrada por lo menos cuatro días. En la primaria Emiliano Zapata en Altamira, los alumnos tuvieron que tomar clases en línea por una semana, esto luego de que los papás decidieron tomar las instalaciones acusando que había mal manejo de las cuotas escolares.

Cada ciclo escolar el Poder Judicial de la Federación recibe por lo menos 200 solicitudes de amparos por parte de padres de familia contra el cobro de las cuotas escolares.

Cuotas escolares.
Cuotas escolares.

La secretaria del Tribunal Colegiado, Gladiola Lizeth Enríquez Cedillo, indicó que los papás argumentan que las escuelas públicas condicionan la inscripción de sus hijos por el pago que impone la asociación de padres de familia.

En el ciclo escolar pasado cuando menos 10 escuelas pararon labores, tras exigencia de los padres de familia para que se aclarara la forma en que se gastó el dinero. 

“Cada ciclo escolar son entre150 y 200 amparos los que recibimos contra el pago de cuotas escolares, que deben ser voluntarias, pero los padres al ser condicionada la inscripción de sus hijos, deciden recurrir ante el Poder Judicial de la Federación para que se les defienda”.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Anahy Meza
  • Anahy Meza
  • Periodista, coordinadora de la Mesa de Asignaciones, escribo desde hace 20 años. Me apasiona la cobertura de notas de Seguridad y delincuencia organizada. Persigo datos, no rumores: si incomoda, es porque importa. Rebelde corazón, barra brava de los Pumas, celeste por amor a la Jaiba Brava del Tampico Madero.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.