Tamaulipas está en el top 10 de los estados con mayor progreso social, con un puntaje de 70.4 en desempeño, informó el organismo “México, ¿Cómo Vamos?
En primer lugar está la Ciudad de México con 78.9 puntos, seguido por Aguascalientes con 74.5, Nuevo León 72.4, Jalisco y Baja California Sur 72.1, Querétaro 71.5, Sinaloa 71.4, Coahuila 71.2, Baja California 70.6 y Tamaulipas 70.4.

Los últimos cinco lugares los tienen Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco, con puntajes de 50.9, 51.9, 56.1, 56.5 y 60.7. Los primeros tres han sido los de desempeño más bajo desde que se tiene registro, precisó el organismo no gubernamental nacional.
¿Qué es el Índice de Progreso Social?
Es una medición del desempeño social en las entidades del país y es independiente de factores que miden ingreso o gasto. Se calcula a partir de un rango de indicadores que capturan tres dimensiones del progreso social.
Estos son, Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades, donde Tamaulipas tiene puntajes de 81.4, 67.3 y 62.7, que lo ubican en las posiciones 9, 13 y 6 de 32 estados, respectivamente.
El propósito principal de este Índice es evaluar aquellas preguntas que realmente importan en la vida de las personas: ¿tengo un hogar que me brinde protección? ¿Tengo suficiente para comer? ¿Tengo acceso a educación?

El componente Necesidades Humanas Básicas, proporciona un panorama de la calidad y disponibilidad de servicios y condiciones necesarias para otorgar un nivel de vida adecuado a la población de cada entidad. Comprende nutrición y cuidados médicos, agua y saneamiento, vivienda, y seguridad personal, entre otros.
Fundamentos del Bienestar evalúa la calidad de la educación y la información disponible en cada entidad, al mismo tiempo que incorpora componentes ambientales y relevantes para la salud de sus habitantes. Agrupa acceso a conocimientos básicos, a información y comunicaciones, salud y bienestar y calidad medioambiental.
Oportunidades evalúa posibilidades y herramientas que los habitantes pueden acceder para un mayor desarrollo personal y profesional. Engloba derechos personales, libertad personal y de elección, inclusión y acceso a educación superior.
SJHN