Comunidad

Tamales verdes, de los más buscados en este Día de la Candelaria

Como cada año, decenas de puestos se pusieron en las principales calles de Toluca para vender tamales.

Porque no hay plazo que no se cumpla, este 2 de febrero inició con un sabor especial, desde muy temprano se aparecieron filas en los distintos puestos de tamales que se ubican en el centro de Toluca; con el anafre encendido y ese vapor que se apreciaba cada vez que abrían ese bote, se dio vida a la tradición de ofrecer exquisitos tamales a quienes el 6 de enero les tocó el muñequito en la rosca.

De mole, verde, rajas y de dulce, la variedad era casi infinita, ya que en esta fecha además de los ya tradicionales, también hubo para elegir, desde chocolate, fresa, hasta platillos un poco más elaborados como la cochinita pibil.

En el marco de esta celebración, la señora Lidia Pastrana instaló su puesto de tamales caseros, justo a las afueras de la Catedral de Toluca, para así aprovechar la visita de cientos de familias a este recinto religioso y ofrecer este platillo que con mucho amor elaboró.

Aunque este año, sostuvo, la afluencia no fue como la de años pasados, pues esta tradición se ha ido debilitando poco a poco, primero porque las familias optan por otro tipo de platillos y en segundo término porque muchas familias ya no profesan alguna religión, hubo quien se acercó a deleitarse.

 

Los más buscados

Entre los tamales más buscados en esta celebración destacan los de “verde”, que para su elaboración se utiliza una salsa a base de tomate y chile, también se acompaña con pollo y la masa tradicional de los tamales.

Hay quienes lo acompañan con una telera o bolillo, platillo conocido como “guajolota”, deleitando a los paladares más exigentes.

“Los tamales de verde son los que más se venden, de verde con pollo, luego los tamales de rajas con queso, mole verde con pollo, mole rojo con pollo, piña y guayaba”.

Ingredientes naturales

Señaló que además de ponerles todo el amor y su fe, estos tamales están elaborados con ingredientes naturales, desde la piña, guayaba, hasta el chile y el pollo, sin colorantes y cuidando cada detalle para deleite de sus clientes.

Acompañada de su familia, en este pequeño puesto también ofreció atoles como el tradicional champurrado, el perfecto acompañamiento de los deliciosos tamales.

“Ya son dos años que me pongo aquí, en el Día de la Candelaria, utilizamos ingredientes naturales, desde el chocolate, piloncillo, canela, masa, guayaba, todo natural”.

RARR 


Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.