Comunidad

Con un nado nocturno en mar abierto, Stephanie Montero busca proteger a la ballena jorobada

La iniciativa ha formado alianzas con más de 120 organizaciones y recaudado cerca de 2 millones de pesos.

Ante las graves amenazas que la ballena jorobada enfrenta en aguas del Pacífico mexicano, la nadadora Stephanie Montero Bending se ha propuesto cruzar 43 kilómetros en mar abierto durante 17 horas seguidas, la noche del próximo viernes, desde el Parque Nacional Isla Isabel hasta la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales en Nayarit. Se trata del Tercer Nado por las Ballenas, con el que busca sensibilizar a la población y recaudar 1.5 millones de pesos para acciones de conservación para los cetáceos.

“El primero fue en 2023, crucé la Bahía de Banderas, fueron 37.5 kilómetros; el segundo fue la vuelta a la Bahía de Banderas, que fueron 120 kilómetros en 6 días. Esta vez, salgo de la bahía, me voy a mar abierto a las costas de Nayarit, y voy a hacer un nado del Parque Nacional Isla Isabel, que es un área natural protegida hacia la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales”, señaló en entrevista con MILENIO.

Stephanie Montero es médico de formación, con una maestría en Salud Global. Trabaja para el Instituto Aire Limpio que desarrolla proyectos sobre cambio climático, calidad del aire y salud en América Latina y el Caribe; pero su pasión es nadar, y su causa las ballenas.

“Es mi espacio de paz. El día que no nado es es muy diferente para mí. Y además, nadar en el mar, en contacto con la naturaleza, en un río, en lugares espectaculares como la Isla Isabel, es impresionante, por la cantidad de aves, la fauna marina lo hace aún más especial”.

Si las condiciones climáticas y marinas lo permiten, la travesía comenzará la noche del viernes 2 de mayo, priorizando la seguridad de la nadadora y del equipo que cuidará cada brazada que Montero Bending realice.

“Salgo a las 5 de la tarde del 2 de mayo; es un nado del atardecer hacia el amanecer. Depende mucho de las condiciones del mar, pero estoy pensando en mi peor escenario alrededor de 16 a 17 horas; idealmente menos, pero es lo que podría llegar a tardar, de acuerdo a las corrientes, el viento, y oleaje”, indicó.

No es la primera vez que Stephanie se juega el físico nadando para recaudar fondos que permitan continuar con la conservación de estos mamíferos marinos, amenazados por la actividad humana.

“El primero fue en 2023, crucé la Bahía de Banderas, fueron 37.5 kilómetros; el segundo fue la vuelta a la Bahía de Banderas, que fueron 120 kilómetros en 6 días. Esta vez, me salgo de la bahía, me voy a mar abierto a las costas de Nayarit, y voy a hacer un nado del Parque Nacional Isla Isabel, que es un área natural protegida hacia la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales”.

Esta vez, la meta es recaudar 1.5 millones de pesos para continuar con ocho acciones prioritarias para la conservación de la ballena jorobada y sus ecosistemas marinos, los donativos pueden realizarse a través del sitio nadoporlasballenas.org.

“Va desde el rescate de ballenas enmalladas, la prevención de colisiones con embarcaciones, el retiro de redes fantasma -estas redes de pesca que se quedan abandonadas o perdidas en el fondo marino y que se vuelven una amenaza para las ballenas y el resto de la fauna-, el monitoreo y restauración de corales, la vigilancia de la observación de ballenas a través de Conanp y el proyecto de educación ambiental que le llamamos Mi Bahía y yo”.

Entre otras acciones, también se prevé delimitar con boyas la recién declarada área marina del Parque nacional Isla Isabel; además de continuar con la campaña Bahía Cero para reducir el consumo de plásticos y su llegada al mar y programas de educación ambiental.

Desde 2023, la iniciativa ha formado alianzas con más de 120 organizaciones y recaudado cerca de 2 millones de pesos que han contribuido al rescate de 13 ballenas enmalladas, y la profesionalización de buzos para recuperar redes fantasmas, retiro de 88.7 metros de redes de monofilamento, 2 kilos de cabo y 3 kilos de plomo.

La instalación de 11 viveros de coral, educación ambiental para 172 niñas y niños de escuelas de Nayarit y Jalisco con el programa “Mi Bahía y Yo” y la organización del Primer Torneo Internacional de Pesca de Basura, en el que se recolectaron dos toneladas de residuos.

Tras el éxito de los dos ediciones anteriores, la iniciativa se convirtió en asociación civil, Nado por las Ballenas A.C., que coordina el tercer nado, en colaboración con la Décima Zona Naval San Blas, la Capitanía de Puerto regional de la zona, Protección Ciudadana y Bomberos de Nayarit, la dirección de Protección Civil deSantiago Ixcuintla, Asipona Marina San Blas, y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) -a través de las áreas Isla Isabel y Marismas Nacionales-, además de Cucosta de la Universidad de Guadalajara, Cocodrilario Kiekari, en coordinación con AEBBA AC, a través de la Estrategia Nado Seguro 2025.

LG

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.