¿Lo sentiste? Un sismo de magnitud 2.1 ocurrió anoche en la Ciudad de México, con epicentro a dos kilómetros al sur de la alcaldía Álvaro Obregón, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
En su cuenta de Twitter, el organismo detalló que el sismo ocurrió a las 23:20 horas de ayer y tuvo una profundidad de tres kilómetros.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil indicó que tras el sismo se estableció comunicación con la alcaldía y hasta el momento no se ha informado sobre personas lesionadas ni se han detectado daños a inmuebles.
Hemos establecido comunicación con la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Alcaldía; al momento no se tiene registro de afectaciones.#LaPrevenciónEsNuestraFuerza https://t.co/VF4AJpEyIm
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) August 30, 2021
Algunos usuarios de redes sociales indicaron que el sismo se sintió en varias zonas de la alcaldía Álvaro Obregón y en Benito Juárez. Asimismo criticaron que no haya sonado la alerta sísmica.
Alguien en álvaro Obregón sintió una sacudida tipo mini sismo o que pedo ????????no sonó la alerta sísmica
— Angie???? (@14AngieL) August 30, 2021
Nosotros sí sentimos el #Sismo en Santa María Nonoalco (Mixcoac) @BJAlcaldia
— Marco González (@ma_glzg) August 30, 2021
¿Por qué hay temblores con epicentro en CdMx?
Aunque no son comunes, es normal que se formen en la capital del país, ¿sabes por qué? En un estudio publicado por la UNAM, Luis Quintanar Robles, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica, explicó que el motivo principal es la serie de fallas, que atraviesan el Valle de México, las cuales se activan por la acumulación de esfuerzos.La magnitud de los sismos en la Ciudad de México depende de la longitud de la falla que lo ocasione, entre cinco y 10 kilómetros de profundidad, menores a las ubicadas en las costas del Pacífico que son de hasta 50 kilómetros
FLC