La reubicación del Puesto Central de Control del Metro (PCC) en el C-5 de la Ciudad de México ha intensificado las fallas del sistema de comunicación Tetra que a su vez ha provocado demoras diarias y aglomeración de usuarios del sistema de transporte.
▶️ Las constantes fallas en el Metro de #CdMx responden a la reubicación del puesto central de control al C5
— Milenio (@Milenio) November 17, 2022
Desde hace un año, el sindicato del Metro advirtió sobre el alto riesgo de separar funciones de comunicación y operación
???? Los detalles con @azucenau#AzucenaALas10 pic.twitter.com/4aCd4qoDRf
Desde hace un año, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, advirtió a su director general, Guillermo Calderón Aguilera, el riesgo de separar las funciones de comunicación y operación del metro, lo anterior por el incendio de la subestación Buen Tono en la calle de Delicias en enero de 2021.
En el oficio CEN 387/2021 con fecha del 1 de diciembre de 2021 dirigido a Calderón Aguilera, en poder de MILENIO, se detalla la serie de errores y problemas que generará trasladar el control de tráfico hasta el C-5.
“Separar de las demás áreas técnicas de las que opera el STC, que necesariamente están involucradas en la operación del Sistema y manteniendo solo comunicación digital o telefónica, lo que representa un alto riesgo para la seguridad de los usuarios del Metro”, explica.

Por ello, de acuerdo con los propios trabajadores, han tenido que emplear sus teléfonos celulares para la operación del servicio, arriesgando a los usuarios en algunas zonas donde la señal telefónica es nula.
Desde inicios de noviembre las quejas de los usuarios se han intensificado en redes sociales por el retraso de servicio y el tiempo de espera de los convoyes, que ha generado largas filas en las estaciones.
A propósito, el 5 de noviembre el gremio volvió a advertir a la dirección general del metro, sobre las desaveniencias del sistema Tetra y de comunicación que genera fallas en el servicio diario.
En ese aviso reiteraron que “la comunicación con el Tetra ha sido objeto de un gran número de quejas por parte del personal operativo por interrupciones en las transmisiones que afectan el intercambio de información durante las jornadas de servicio”.

Derivado de ello, "el personal se ve obligado a usar otros medios de comunicación, como los teléfonos celulares particulares, lo cual se encuentra registrado en las bitácoras correspondientes”.
Detallan que han ocurrido interferencias en la comunicación en diferentes líneas que se encuentran en correspondencia en una misma estación Líneas 1 y 2; 1 y 3; 5 y B, entre otras.
Para evitar lo anterior, es recomendable la reubicación y colocación de más antenas, entre otras medidas, que no han sido concluidas. Espino Arévalo anunció que toda las comunicaciones e información que entra y sale del PCC, es grabado por sistema; situación que es de conocimiento por parte de todo el personal.

Por ello, los trabajadores reiteraron a las autoridades que “la reubicación del PCC en un punto ajeno al STC, es ambigua y carente de profesionalismo, por no estar apegada a sus necesidades reales, por lo que con las razones técnicas y operativas citadas externa el rechazo a la construcción del PCC en el edificio del C5 de la Ciudad de México”.
Puesto Central de Control está en proceso de migración: Metro
El Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que el traslado del Puesto Central de Control 1 al C5 se encuentra en proceso de migración, por lo que rechazó que presente fallas en la operación de trenes a este nuevo centro de control.
Indicó que los trabajos que se han realizado se llevan a cabo en "modo sombra" por lo que no tienen relación alguna con la operación de las Líneas hasta este momento.
Asimismo, mencionó que el nuevo PCC es una instalación desarrollada por trabajadores del Metro, con los más altos estándares redundantes de seguridad y estará en la instalación de seguridad estratégica más importante de la Ciudad de México, para ello han sido capacitados los reguladores que intervendrán en esta nueva etapa de regulación de tráfico de trenes.
Respecto al sistema de comunicación Tetra, añadió que éste es utilizado en diversos Metros del mundo, y en el de la Ciudad de México presenta una confiablidad mensual del 99%. Dejó claro que para los trabajadores del Metro es una obligación utilizar irrestrictamente los sistemas de comunicación oficiales.
"Las redes de telecomunicación del Tetra y el resto de los sistemas en el C5 están protegidas y reforzadas en sus conexiones entre las Líneas y el PCC, mediante nuevos enlaces de fibra óptica y trabajos de mejoramiento de la conectividad y cobertura de la redes", explicó.
El SCT apuntó que la capacitación de los trabajadores y el proceso para la puesta en marcha del nuevo PCC 1 se realiza en un ambiente de colaboración institucional, con la finalidad de que se inicie con la migración de la Línea 4 y 3, en un primer momento, e incluso el día de hoy inició la visualización de la Línea 4 en las video pantallas, en modo sombra, ya con reguladores del Metro en el nuevo PCC instalado en el C5
HCM