Comunidad

Sin resultados positivos alerta de género en Tehuacán

El titular del Igavim, dijo que se debe tomar en cuenta que durante este periodo de confinamiento la cantidad de feminicidios aumentó.

La alerta para evitar la violencia de género que está activada en 50 municipios del estado de Puebla, no han tenido los resultados que esperaban, debido a que se ha observado un incremento en los casos de agresiones contra las femeninas en el segundo semestre de este año, informó el titular del Instituto de Gestión Administración y Vinculación Municipal (Igavim) Juan José Hernández López.

De acuerdo a los reportes que tienen levantados, en lo que va de este año, hechos como el homicidio doloso se ha visto a la baja pero el feminicidio es uno de los delitos qué ha presentado un aumento en el número de casos.

En años anteriores las estadísticas arrojaban que el feminicido se encontraba dentro de los casos de homicidio doloso, para este año se han separado los datos con el objetivo de dar un seguimiento más apropiado a estos hechos que se generan en la entidad poblana.

Hernández López dijo que se debe tomar en cuenta que durante este periodo de confinamiento la cantidad de feminicidios aumentó, por lo que se deben tomar en cuenta medidas que permitan plantear planes de prevención en beneficio de la población, debido a que el encierro voluntario para evitar los contagios de covid aún continuara por varios meses, dependiendo la condición que prevalezca en cada uno de los municipios.

De acuerdo a los datos recabados mediante las carpetas de investigación abiertas ante la Fiscalía General del Estado, encontraron que los municipios conurbados con mayor número de casos de homicidio doloso y feminicidio son; Valle de Atlixco y Matamoros; sierra norte y valle de Serdán.

Además, se tiene documentado que entre los 10 municipios más poblados de la entidad, se observó que el que tiene mayor número de carpetas abiertas por cada 100 mil habitantes es San Martín Texmelucan, lugar que donde también hay una alta incidencia en casos de robo de vehículo con violencia y a transportista. Además Puebla capital es el lugar con mayor número de habitantes y también presentan el mayor índice de homicidios dolosos y feminicidios.

A nivel estatal, se generaron en lo que va de este año 461 carpetas de investigación por homicidio doloso, lo que representa que en esos meses se abrió una carpeta cada 9 horas y 30 minutos, mientras que de feminicidios se iniciaron 39 carpetas de investigación lo cual representa que se generó una cada 6 días con 12 horas.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.