Comunidad

Simulacro Nacional 2023 hoy 19 de septiembre EN VIVO | Últimas noticias

El Simulacro Nacional 2023 dio inicio en punto de las 11:00 horas de este 19 de septiembre de 2023
Simulacro Nacional 2023 en conmemoración de los sismos del 19s de 1985 y 2017 (Foto: Especial)

El gobierno de México realizará el Simulacro Nacional 2023 para concientizar sobre la peligrosidad de los sismos, tras los suscitados el 19 de septiembre 1985 y 2017.

Como parte de los ejercicios de prevención, autoridades activarán la alerta sísmica en Punto de las 11:00 horas, para que la población desaloje edificios e inmuebles.

Cabe señalar que el Simulacro Nacional 2023 es una representación de acciones de Protección Civil y respuesta a la emergencia que son planeados de forma previa en un escenario especifico e hipotético, por lo que la población debe mantener la calma, unirse al evento y respetar las indicaciones de las brigadas.

  • 17:45

    Más de 34 millones de estudiantes y dos millones de docentes participaron en simulacro: SEP



    En el Segundo Simulacro Nacional 2023 participaron 34 millones 941 mil 380 estudiantes y dos millones 160 mil 440 docentes de los 260 mil 262 planteles que conforman el Sistema Educativo Nacional, informó la Secretaria de Educación Pública (SEP).

    La autoridad educativa detalló que del total de la matrícula que participaron en el simulacro, 24 millones 93 mil 801 alumnos y un millón 223 mil 387 docentes pertenecen a Educación Básica; cinco millones 540 mil 108 estudiantes y 433 mil 494 maestros a Educación Media Superior, y cinco millones 307 mil 471 jóvenes y 503 mil 559 profesores al nivel Superior.



  • 16:16

    Batres presenta reporte de participación en Simulacro Nacional


    El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, dio a conocer que, el Simulacro Nacional 2023 que se llevó a cabo a las 11:00 horas de éste martes 19 de septiembre, concluyó de "manera exitosa" al contar con la participación de 8.6 millones de personas.

    El gobierno de México realizó el Simulacro Nacional 2023 para concientizar sobre los sismos, tras los suscitados el 19 de septiembre 1985 y 2017.
    Habitantes del MultifamiliarTlalpan participan en el Simulacro Nacional 2023




  • 16:08

    Issste participa en Segundo Simulacro Nacional con 689 inmuebles


    El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) se sumó  al Segundo Simulacro Nacional con 78 mil 26 personas de 689 inmuebles.

    Los hospitales registraron ocupación de cinco mil 433 camas censables y tres mil 480 no censables.

    En oficinas centrales participaron dos mil personas, de las cuales mil 600 fueron personal y 400 derechohabientes, quienes desalojaron el inmueble en tiempo récord de 8.12 minutos para congregarse en los diferentes puntos de seguridad.

    De igual manera, en el complejo de San Fernando 547 del instituto, ubicado en la Ciudad de México, se contabilizó la participación de mil 798 personas, de las cuales mil 562 son empleadas y empleados, 138 proveedores y el tiempo de desalojo fue de nueve minutos.

    Con el registro de sus inmuebles se sumó al Simulacro Nacional
    ISSSTE se suma a Simulacro Nacional 2023


  • 14:44 horas

    IMSS movilizó 227 mil personas durante simulacro

    En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en el Segundo Simulacro Nacional se movilizaron a 227 mil personas de mil 459 unidades.

    El director general del IMSS, Zoé Robledo, y Alejandro Calderón Alipi, director general del Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS Bienestar, coincidieron en mejorar los protocolos de protección civil ante sucesos naturales que ponen en riesgo la vida de los mexicanos, pues es primordial garantizar la continuidad de atención médica en las unidades de salud.

    La titular de la Coordinación Técnica de Protección Civil, Elizabeth Hernández Borges, detalló que este simulacro tuvo cuatro hipótesis donde participaron mil 459 inmuebles médicos con un aproximado de 244 mil personas, y 252 inmuebles no médicos, con alrededor de 2 mil 750 personas.

    Se trabaja en reducir los riesgos asociados a fenómenos naturales con una visión proactiva, conjunta y coordinada, a fin de garantizar la continuidad de las operaciones que protegen la vida.

  • 14:40 horas

    Más de 45 mil funcionarios del CJF participaron en simulacro

    Se registró que más de 45 mil servidores públicos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), usuarios y visitantes en las instalaciones de todo el país participaron en el segundo Simulacro Nacional 2023 que se realizó hoy.

    De acuerdo con datos del órgano encargado de la vigilancia y disciplina de los jueces y magistrados federales, en lo que va de 2023 se han registrado en México más de 16 mil 700 sismos, por lo que mencionó que, estar preparados y saber cómo actuar frente a un fenómeno natural de dimensiones considerables es fundamental para resguardar la integridad física y psicológica de familiares, amigos, compañeras y compañeros de trabajo.

    Bajo esta premisa, se participó en el simulacro nacional y con oportunidad se activaron los sistemas de alertamiento con que cuenta el CJF, ante un escenario hipotético por presencia de sismo; los participantes en el simulacro llevaron a cabo las acciones para salvaguardar su integridad, de acuerdo con las instrucciones de cerca de cinco mil brigadistas capacitados por la Dirección General de Protección Civil del órgano.

    La directora General de Protección Civil y Salud en el Trabajo del CJF, Nadia Cristina Tovar Cruz, señaló que, si bien se trata de ejercicios que reproducen un evento real con situaciones controladas, “los asumimos con la responsabilidad que amerita, e incorporamos a nuestras actividades cotidianas protocolos de actuación encaminados a ponernos a salvo en caso de emergencia”.

    Recomendó aprovechar las áreas de oportunidad que ofrecen los simulacros para establecer medidas de prevención, conocer los programas de protección civil y ubicar las zonas más seguras y las de mayor riesgo; revisar las instalaciones y reportar, a las autoridades correspondientes, cualquier grieta o falla estructural que se detecte.

  • 13:50 horas

    Realizan simulacro de huracán categoría 4 en BCS

    En sesión de Protección Civil, llevó a cabo el simulacro de huracán categoría 4 con posible impacto en el municipio de Los Cabos, Baja California Sur.

    "Se espera que el día de hoy 19 de septiembre, toque tierra entre las localidades de San Lucas y San José del Cabo, continúe su desplazamiento al noreste, paralelo a las costas de Baja California Sur", dijo el subsecretario de Protección Civil, Benjamín Meza.

    Como parte de la hipótesis, se indicó que para el día 20 de septiembre se espera que el huracán se degrade a categoría 3, ubicándose a 53 kilómetros del municipio de Loreto.

    El día 21, seguiría su desplazamiento y se degradará a tormenta tropical, ubicándose al sur suroeste de San Felipe, Baja California, para internarse en el Golfo de California.

    Señaló, que se tiene una estrecha vigilancia. Por el escurrimiento por las lluvias.

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) cuenta con personal de emergencia con 18 elementos operativos desplegados en los cinco municipios del estado para atender las emergencia.

    Benjamín Meza indicó que se llevó a cabo el simulacro de desalojo de personas que viven en zonas de alto riesgo. Las personas fueron trasladas a la Universidad Autónoma de Baja California Sur, que es el refugio mas cercano.

  • 13:43 horas

    Concluye simulacro en oficinas gubernamentales de Aguascalientes

    Se llevó acabo el simulacro en Aguascalientes en todas las oficinas gubernamentales, tanto estatales como municipales. En el palacio de gobierno municipal se dio la hipótesis de un sismo con una explosión por acumulación de gas.

    Como parte de este ejercicio, se simularon tres personas lesionadas, una de ellas en código verde, la cual fue auxiliada por los los mismos compañeros brigadistas designados para este ejercicio. Otra persona con fractura expuesta que fue apoyada por paramédicos y una más quien era la más grave con quemaduras en gran parte de su cuerpo, la cual fue descendida desde el techo del gobierno mundial por medio de cuerdas y una canastilla.

    En la explanada de la Plaza Patria se colocaron las ambulancias y carros de bomberos para el auxiliar.

    La explosión que fue provocada como parte del simulacro espanto a algunos niños que se encontraban dentro del palacio Municipal, los cuales fueron tranquilizados por los mismo brigadistas.

    Al final se tuvo un tiempo de tres minutos para el desalojo del inmueble y se puso a prueba la coordinación de todos los trabajadores de las dependencias.

  • 13:38 horas

    Trabajadores del gobierno de Tijuana cantan mañanitas a sismos de 1985 y 2017 en simulacro

    Algunos trabajadores cantaron las mañanitas durante el desalojo del edificio que alberga las oficinas del ayuntamiento de Tijuana. Algunos criticaron la acción por considerar que es una grosería ante las tragedias que vivió el país en 1985 y 2017.

    El secretario del Ayuntamiento, Miguel Ángel Bujanda, lamentó la situación y sostuvo que habrá un llamado de atención al personal.

    El director de Protección Civil Municipal, Miguel Ángel Ceballos, expuso que la mejor forma de hacer conciencia de qué realizar en caso de un sismo, es continuar con los simulacros.

    Tijuana es parte de la Falla de San Andrés y eso la hace una ciudad vulnerable en caso de un sismo o terremoto.

  • 13:32 horas

    Chiapas realiza simulacro por inundaciones derivadas de ciclón tropical

    En Chiapas se llevó a cabo el segundo simulacro con hipótesis de inundación por ciclón tropical, en el que participaron más de 60 elementos de los tres niveles de gobierno, así como de corporaciones como la Cruz Roja Mexicana, el Heroico Cuerpo de Bomberos, el Ejército y Protección Civil Estatal y Municipal.

    En el marco del Día Nacional de Protección Civil, Eder Mancilla Velázquez, secretario de Protección Civil en Tuxtla Gutiérrez, explicó que el simulacro se realizó en el Centro Educativo Liceo Lincoln localizado al oriente norte de la capital chiapaneca, con una hipótesis de lluvias intensas de hasta 120 milímetros.

    Por ello, se escogió esta zona de la ciudad debido a que es considerada como una de las partes más bajas de la cuenca, cuyo sitio en años anteriores ha sufrido los embates de las lluvias como en 2017, donde las precipitaciones alcanzaron los 115 milímetros y ello provocó el desbordamiento del río Sabinal, afectando a 26 colonias y 300 familias.

    “Pudimos desalojar a algunos alumnos que se llevaron a un refugio temporal, llamado 'Una Noche Digna' y a cargo del DIF municipal y de la Secretaría de Salud”, puntualizó.

    El funcionario señaló que en este centro educativo también fueron evacuados decenas de infantes hacia el segundo nivel del edificio, para evitar que se lleguen ahogar. Los menores estuvieron acompañados por elementos de rescate.

    Macilla Velázquez mencionó que este tipo de simulacro resulta más difícil, ya que implica una inundación con corrientes de agua y cables caídos, los cuales fueron considerados en esta ocasión.

    Recordó que Tuxtla Gutiérrez es un municipio considerado de alto riesgo por el río Sabinal y los 23 arroyos que atraviesan 14 kilómetros la ciudad, por ello, expuso que es importante que las familias cuenten con un plan familiar y una mochila de emergencia así como las rutas de evacuación.

    “No estamos acostumbrados a este tipo de simulacros porque justamente siempre realizamos por sismos, pero en Tuxtla Gutiérrez, el fenómeno natural que más nos impactan son las lluvias y tenemos que estar preparados”, apuntó.

    Es importante destacar que en otras instituciones públicas y en ciudades como San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo y Comitán, el simulacro fue de sismo.

  • 13:21 horas

    Sonaron 99.2 por ciento de los altavoces en CdMx: Batres

    Martí Batres informó que, de los 13 mil 934 altavoces en la Ciudad de México, se activaron 13 mil 816, mientras que 118 no emitieron la alerta. Ello representó una efectividad de 99.2 por ciento, señaló el funcionario.

  • 13:17 horas

    Simulacro en CdMx dejó 5 incidencias: 2 lesionados y 3 personas con crisis nerviosas

    El jefe de Gobierno, Martí Batres, detalló que los lesionados fueron en Tláhuac, una de las personas fue por posible fractura al salir del edificio y otra al parecer por un accidente en motocicleta. Ambos fueron trasladados al hospital de Xoco.

    “El simulacro tuvo como objetivo reforzar y mejorar acciones preventivas de comunicación y respuesta del gobierno capitalino y cuerpos de emergencia en caso de sismo, así como la evaluación del funcionamiento del plan de emergencia sísmicas”, dijo Martí Batres.

    Desde el C5, Batres detalló que en total participaron 8.6 millones de personas en el simulacro en la capital del país, de estos 1.5 millones fueron estudiantes.

    Se llevó a cabo el simulacro nacional en la colonia Viaducto Piedad en la alcaldía Iztacalco.
    Simulacro nacional en la colonia Viaducto Piedad de la alcaldía Iztacalco. (Javier Ríos)


  • 12:53 horas

    Más de un millón de personas se suman en Jalisco a Simulacro Nacional

    Edificios e instalaciones públicas fueron evacuados en Jalisco durante el Simulacro Nacional, en el que un total de un millón 258 mil 319 personas, de carácter público y de orden privado, respondieron a la alarma emitida en punto de las 11:00 horas en la entidad. Tal fue el caso del Palacio de Gobierno y el Ayuntamiento de Guadalajara ubicados en el Centro tapatío, donde los funcionarios y visitantes salieron en un tiempo menor a los tres minutos.

    Lo anterior como parte de este ensayo, en conmemoración de los terremotos ocurridos en la Ciudad de México, el 19 de septiembre de 1985 y 2017, informó el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza.

    Consulta aquí la nota completa.

    Realizan Simulacro Nacional 2023 en Jalisco
    Participan funcionarios de Jalisco durante Simulacro Nacional 2023 (Cortesías)


  • 12:50 horas

    Participa Nuevo León en Simulacro Nacional 2023

    Tres mil 600 funcionarios públicos, usuarios y visitantes de seis edificios del gobierno del estado y el palacio de gobierno participaron en el segundo Simulacro Nacional de Protección Civil, el cual lograron concluir en 17 minutos 5 segundos.

    Tras el sonido de un alarma, los burócratas salieron paulatinamente y en orden de las oficinas gubernamentales del edificio Las Ventanas, La Torre Administrativa, el Pabellón Ciudadano, la Biblioteca Central, Nuevo León Contigo e Instituto de Profesionalización.

    El simulacro busca concientizar y crear la cultura de Protección Civil el día que se cumplen 38 años del sismo de Ciudad de México, señaló Gloria Morales, secretaria de Administración estatal.

    Consulta aquí la nota completa.

    Simulacro Nacional 2023 en Nuevo León
    Gobierno del Estado y el Palacio de Gobierno en el Simulacro Nacional de Protección Civil | Foto: Jorge López

  • 12:46 horas

    Simulacro en Oaxaca contó con poca participación ciudadana

    En el Centro Histórico de la entidad, en la sede del palacio de gobierno y en los diferentes escuelas, restaurantes y hoteles se realizaron operativos de desalojo.

    El operativo pasó desapercibido para muchos ciudadanos, pese a los llamados de las autoridades estatales y federales a hacer valer los protocolos de prevención correspondientes.

    Sólo las instancias públicas reportaron una alta participación como en el Hospital Civil, el área de Coordinación de Protección Civil en su base, la sede del palacio de gobierno y algunas tiendas departamentales.

    El titular de la Coordinación de Protección Civil (CEPCO), Mauro Cruz, reportó que el operativo de simulacro estuvo basado en cuatro hipótesis de sismo y escenarios por otros fenómenos.

    Un sismo de 8.0 con epicentro en Guerrero, un sismo de 7.8 en Sonora, un huracán categoría 3 en Quintana Roo, un huracán categoría 4 en Baja California Sur.

    En Oaxaca, diversas dependencias de gobierno se sumaron a la actuación del simulacro.

    Mauro Cruz resaltó que de la sede del palacio de gobierno, se activó una brigada multifuncional, donde participaron todas las personas y colaboradores, se desalojaron en 90 segundos a 264 personas, dos de ellos con discapacidad, y 30 visitantes. En el simulacro hubo atención de dos posibles heridos.

  • 12:42 horas

    En Veracruz, realizan simulacros en más de 6 mil inmuebles

    Un total de 6 mil 530 inmuebles públicos y privados, y más de 400 mil personas en los 212 municipios de la entidad, participaron en Veracruz durante en el simulacro de sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero.

    La Secretaría de Protección Civil de la entidad reportó saldo blanco en los ejercicios realizados con motivo del Día Nacional de la Protección Civil.

    Fue el segundo Simulacro Nacional del año, en el que hubo “miles de corazones latiendo, para construir una sociedad mejor preparada, más empática, ordenada y con mayor bienestar”, afirmó la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado.

    La funcionaria expresó que prevenir es más fácil que combatir y, por ello, el Sistema Estatal de Protección Civil enfoca sus esfuerzos en tareas preparativas y de atención, en colaboración con ayuntamientos y gobierno federal, mediante análisis que sean útiles para la toma de decisiones, inversión en obras que mitiguen las afectaciones y trabajo puntual en la recuperación y reconstrucción.

    “Durante estos años rompimos inercias y nos hemos equipado mejor; mantenemos la Gestión Integral de Riesgo de Desastres como política transversal, siendo inflexibles con el seguimiento a la norma y aprendiendo de los momentos difíciles; hemos visto el agradecimiento en los ojos de las personas que atendemos y sabemos dar y recibir apoyo cuando es necesario”.

    Edificios públicos como el Palacio de Gobierno en Xalapa; la ASIPONA, el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz; los centros comerciales de Boca del Río, palacios municipales y escuelas participaron con simulacros.

    Previamente, en el Parque Juárez, a las 07:00 horas, los integrantes de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz recordaron a las víctimas de los sismos con el izamiento de la bandera a media asta, el Toque de Silencio y un minuto de sirenas por parte de los vehículos de Protección Civil, Bomberos y la Comisión Nacional Forestal, para finalizar con las notas del Himno Nacional.

  • 12:30 horas

    En Sonora, realizan simulacro con éxito y en tiempo récord

    Con un tiempo récord de 2 minutos con 15 segundos, se realizó con éxito el Simulacro Nacional 2023 para la prevención de sismos en Hermosillo, Sonora.

    Las alarmas sísmicas se activaron en punto de las 10:00 horas, tiempo local, al momento que decenas de funcionarios públicos y ciudadanía en general abandonaron los edificios participantes.

    El gobernador Alfonso Durazo Montaño,aclaró que la finalidad es generar conciencia en cuanto a los temas de Protección Civil.

    “Sonora no es una zona con la intensidad sísmica que tiene el centro del país, particularmente estados como Guerrero, Michoacán, Oaxaca, pero estamos expuestos a diversos fenómenos de la naturaleza, como los que ya hemos vivido en Guaymas y Empalme”, dijo.

    Un total de 299 funcionarios fueron evacuados de las zonas contiguas a Palacio de Gobierno, representando a cinco dependencias.

    En todo el estado fueron 142 mil personas en mil 755 inmuebles.

  • 12:21 horas

    Senadores priistas participan en simulacro nacional

    El dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno y el personal que labora en su sede participaron en el simulacro nacional. El coordinador dio q conocer que “todo salió muy bien” y que este tipo de ejercicios “nos preparan para poder actuar en caso de cualquier emergencia”.

    “Como cada año, participamos en el Simulacro Nacional junto con el gran equipo del PRI. Salió todo muy bien, acorde a lo previsto, con buenos tiempos de respuesta que nos preparan para poder actuar en caso de cualquier emergencia”, publicó.


  • 12:19 horas

    Cámara de Diputados participa en simulacro de sismo sin incidentes

    Con cero incidentes reportados, la Cámara de Diputados participó en el simulacro nacional de sismo de 8 grados, evacuando 2 mil 536 personas en 3 minutos con 40 segundos.

    La presidenta de la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, Marcela Guerra, informó que en el ejercicio participaron 152 brigadistas, 75 agentes de Resguardo y Seguridad y 35 elementos de Protección Civil. En su turno, la secretaria general de la Cámara de Diputados, Graciela Báez, confirmó que los edificios del recinto legislativo han sido renivelados y se encuentran en perfectas condiciones.

  • 12:12 horas

    Reporte general en CdMx fue saldo blanco; hubo un lesionado y dos crisis nerviosas

    El reporte en general en la Ciudad de México fue de saldo blanco, aunque hubo una persona lesionada y dos que presentaron crisis nervosa, indicó el jefe de Gobierno, Martí Batres.

    "Quiero señalar que tuvimos 625 voluntarios que se sumaron a estas tareas de simulacro y, por otro lado, contamos con dos crisis nerviosas y una persona que se lastimó y fue trasladada al hospital de Xoco cuando estaba realizando su desalojo en su edificio. El reporte general es de saldo blanco y el simulacro funciono eficiente y adecuadamente", indicó durante la reunión  del Comité Nacional de Emergencias.
    Ejercicio simulacro CdMx 2023
    Simulacro Zócalo 2023|Octavio Hoyos

  • 12:06 horas

    Saldo blanco en Morelos tras simulacro

    En la entidad fueron desalojados edificios públicos y diversos inmuebles privados que participaron en esta actividad.

    En algunos lados, como en el centro de Cuernavaca, fueron cerradas algunas vialidades ante el desalojo del personal de diversos edificios públicos.

    Hasta el momento no se reportan contratiempos en Morelos en el desarrollo de este segundo Simulacro Nacional, reportando hasta el momento saldo blanco.

  • 11:48 horas

    Universidades en Puebla se suman al Simulacro Nacional

    Más de un millón 600 mil estudiantes de más de 13 mil escuelas e instituciones de educación superior del estado de Puebla participaron en el Segundo Simulacro Nacional 2023.

    La BUAP, el Tecnológico de Monterrey en Puebla, la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) y la Universidad Iberoamericana Puebla, entre otras instituciones de educación superior, participaron en el ejercicio de prevención.

    De la misma forma, en el simulacro participaron más de 90 mil docentes de la entidad, así como personal administrativo de las 19 coordinaciones de Desarrollo Educativo (Cordes) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del estado.

  • 11:38 horas

    Comité Nacional de Emergencias da conferencia de prensa tras simulacro

    Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, y Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, entre otros funcionarios participaron en una rueda de prensa tras el segundo simulacro nacional.


  • 11:33 horas

    Policía de CdMx despliega elementos y helicópteros durante simulacro por sismo

    Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, informó que tras la activación de la alerta sísmica, se inició el protocolo de seguridad con el sobrevuelo de cinco helicópteros del Agrupamiento Cóndores de la policía, la cual lleva a cabo acciones correspondientes como si fuera un sismo real.

    Simulacro Nacional 2023 en Centro Penitenciario
    Simulacro Nacional 2023 en Centro Penitenciario | SSC

    En diferentes puntos de la Ciudad de México, personal de Tránsito, Policía Auxiliar y de sector de la SSC apoya a la ciudadanía a participar en la evacuación de inmuebles y la colocación en zonas seguras, durante el Segundo Simulacro Nacional 2023.

    En el primer cuadro de la capital, personal de la Policía Auxiliar de la SSC apoyó a la ciudadanía a participar en el desalojo de inmuebles, mientras que en los centros penitenciarios se llevó a cabo el protocolo de evacuación y reunión en puntos de seguridad.

    Realizan el simulacro nacional en la colonia Roma, en Av. Álvaro Obregón.
    Realizan simulacro nacional en Av. Álvaro Obregón, colonia Roma . (Jorge Carballo)

    Cinco helicópteros de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores de la SSC, participaron en los sobrevuelos de vigilancia en las cinco zonas de la Ciudad de México, como parte del protocolo de actuación en caso de sismo


  • 11:30 horas

    Metro, Metrobús y RTP en CdMx reinician operaciones

    El Metro, Metrobús y la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México informaron que reiniciaron operaciones tras el simulacro nacional 2023.

    Ejercicio simulacro CdMx 2023
    Simulacro Nacional 2023 en el Metro de CdMx. | Araceli López

    Mediante redes sociales, los servicios de transporte agradecieron a los usuarios su participación durante el ejercicio.

    En el Metro, se realizó la revisión de viaductos elevados, así como de escaleras electromecánicas y elevadores, con la finalidad de corroborar que no existieran daños a sus estructuras.

    En tanto que el personal de seguridad coordinó el repliegue de usuarios hacia las paredes de los andenes.

    A las 11:03, y luego de verificar el estado de las instalaciones fijas, se reanudó la operación de los trenes en marcha de seguridad y a las 11:06 se restableció la marcha normal.

    Las áreas de Transportación, Instalaciones Fijas y Seguridad Institucional verificaron el cumplimiento del protocolo, que incluyó la evacuación del personal en edificios administrativos.

  • 11:22 horas

    Desalojan edificios, escuelas y hospitales en Puebla

    Puebla se sumó al simulacro nacional 2023. Cuando sonó la alerta sísmica, edificios gubernamentales, escuelas y hospitales fueron desalojados de inmediato.

    En Puebla, como parte del centro del país, la hipótesis del simulacro fue un sismo de magnitud 8 con epicentro en Acapulco, Guerrero.

    En el caso de la capital poblana, fueron desalojadas 9 mil 800 personas de 40 inmuebles en un tiempo de un minuto y 29 segundos.

  • 11:16 horas

    Registran poca participación en Jalisco

    Se reportó poca participación de los habitantes durante el macro simulacro que se realizó en el municipio de Zapotiltic, Jalisco.

    Sólo las personas que se encontraban al interior de la presidencia municipal fueron las que abandonaron el edificio, una vez que comenzaron a sonar las sirenas, así como trabajadores de una sucursal bancaria ubicada en la zona centro.

    Sin embargo, comerciantes y ciudadanos sólo se limitaron a observar el desalojo de la presidencia municipal.

    Al respecto el director de Protección Civil municipal, Samuel Sánchez, informó que todas las áreas gubernamentales, así como la Unidad Básica de Rehabilitación, sí realizaron este ejercicio.

    Mientras tanto algunas escuelas también llevaron a cabo el desalojo de aulas durante el simulacro.

  • 11:13 horas

    ¿Cómo reportar fallas en altavoces de alerta sísmica en CdMx?

    La Ciudad de México cuenta con 27 mil 796 altavoces que emiten la alerta sísmica cuando hay un temblor de magnitud mayor a 5.2 o incluso durante los simulacros, colocados en los más de 13 mil postes del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5). 

    Sin embargo, desde que se implementó ha habido situaciones en las que se han presentado fallas en algunos altavoces, como bajo volumen, que el mensaje o sonido no se claro e incluso, que no se escuche en absoluto.

    Consulta aquí cómo realizar el reporte.

    En estos lugares no sonó la alerta sísmica. (Araceli López)
    En estos lugares no sonó la alerta sísmica. (Araceli López)


  • 11:10 horas

    Metro y Metrobús de CdMx suspenden servicio

    El Sistema de Trasporte Colectivo Metro y el Metrobús se sumaron al simulacro de actividad sísmica del 19 de septiembre. Usuarios reportaron que los trenes se detuvieron en varias estaciones y los elementos de la Policía Bancaria dieron indicaciones a seguir.

    ​A través de redes sociales, el Metro exhortó a los pasajeros a mantener la calma y acatar las instrucciones de la autoridad.

    Elementos de seguridad dentro de los andenes informaron que el lugar más seguro durante un movimiento telúrico es el interior de los vagones.


  • 11:07 horas

    En Michoacán, simulacro se realizó en kínder, una fábrica y oficinas de la CFE

    El estado de Michoacán se sumó al simulacro nacional 2023, donde participó la sociedad civil, personal paramédico de Cruz Roja, Protección Civil estatal, Policía Municipal y Estatal, Guardia Nacional y Ejército.

    El ejercicio inició en punto de las 11:00 horas, donde se aplicaron técnicas de rescate de heridos y evacuación de personas en el menor tiempo posible.

    En el simulacro se plantearon cuatro escenarios de emergencia, siendo estos un jardín de niños, las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad y una fábrica.

    Estos inmuebles sufrieron daños por un hipotético sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, informó Jorge Alvarado, comandante de Protección Civil de Michoacán.

    A nivel nacional, dijo, fueron dos mil 228 los inmuebles que se registraron en la plataforma con la participación de 400 mil personas, mientras que en el estado fueron capacitados 400 directivos de escuelas.

    El funcionario destacó que en este tipo de ejercicios se ha notado un mayor interés y conciencia en los niños, por lo que las labores preventivas se enfocan en este sector.

  • 11:02 horas

    Servicio Sismológico Nacional publica tuit sobre sismo hipotético de magnitud 8.0

    El Servicio Sismológico Nacional (SSN) realizó una publicación con el sismo hipotético para el ejercicio de este 19 de septiembre de 2023.


  • 11:00 horas

    Inicia simulacro; suena la alerta sísmica

    La alerta sísmica comenzó a sonar en los estados que participan en el simulacro. Sigue las indicaciones de Protección Civil.


  • 10:52 horas

    Con bolillo en mano, pero participa: embajada de EU en México

    En el marco del 19 de septiembre, la embajada de Estados Unidos en México invitó, a través de su cuenta X, a participar en el simulacro nacional.

    “Con todo y bolillo en mano, participa en el Simulacro Nacional 2023", escribió.

    ​La Embajada estadunidense en nuestro país refirió que este día genera "sentimientos encontrados, pero la prevención salvar vidas".

    El Segundo Simulacro Nacional 2023 dará inicio a las 11:00 horas con la activación de la alerta sísmica en la Ciudad de México y en otros siete estados de la República.

    El escenario para esta simulación será un sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, a 377 kilómetros de la capital del país y a una profundidad de ocho kilómetros, por lo que la percepción en territorio capitalino sería muy fuerte, de acuerdo con Protección Civil.

    Además, propondrán a la población cuatro hipótesis y escenarios por fenómenos perturbadores que impactarían en diferentes regiones del territorio nacional, involucrando directamente la participación de las 32 entidades del país.

  • Especial

    Estos son los escenarios hipóteticos

    Como parte de los trabajos se tienen planteadas las siguientes hipótesis de emergencia:

    • Sismo de magnitud 8 con epicentro en Acapulco, Guerrero, para el centro del país.
    • Sismo de magnitud 7.9 con epicentro en Sonora, para la parte norte.
    • Así mismo, también se incluirán alertamientos por huracán categoría 3 en el Golfo de México, para Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Veracruz, y Huracán categoría 4 en el Océano Pacífico con impacto en Los Cabos, Baja California.

  • Especial

    Alerta sísmica sonará en 9 estados

    Son nueve estados, 9 entidades federativas donde va a sonar la alerta sísmica: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Chiapas y Colima. Aquí en la Ciudad de México 13 mil 860 altavoces sonarán


  • Especial

    Esto debe tener una mochila de emergencia 

    Cabe señalar que en caso de tener un sismo hay que estar preparados con una mochila de emergencia que contenga documentos importantes, objetos básicos y agua potable para garantizar la supervivencia ante cualquier sismo que llegará a presentarse. 

    Documentos, ropa y comida: esto debe tener la mochila de emergencia en caso de sismo

  • Especial

    Así puedes reportar fallas en altavoces

    La Ciudad de México cuenta con 27 mil 796 altavoces que emiten la alerta sísmica cuando hay un temblor de magnitud mayor a 5.2, igual se activarán durante este Simulacro Nacional 2023, pero puede suceder que la alerta más cercana no suena o presenta fallos. 

    El C5 probará los altavoces de la alerta sísmica este lunes a las 12:00 horas. (Cuartoscuro)
    Es importante reportar los altavoces que no suenen, para que queden habilitados en futuras ocasiones.

    ¿Cómo REPORTAR fallas en altavoces de alerta sísmica en CdMx?

  • Especial

    La alerta sísmica se activará a las en CdMx y otros Estados

    Protección Civil pide a la población estar consientes de que la alarma se activará como parte de un simulacro e invita a toda la población a hacer este ejercicio nacional con el fin de conmemorar los sismos del 19s de 1985 y 2017, y así estar prevenidos ante la llegada de un evento similar.

    ¿A qué hora es el Simulacro Nacional 2023 del 19 de septiembre en CdMx?

LAS MÁS VISTAS
  1. Queman camión en protesta por caso Ayotzinapa en Campo Militar 1 | Foto: Jorge Carballo
    Caso Ayotzinapa: Derriban puerta, lanzan petardos y queman camión en Campo Militar 1
  2. Carlos Rivera iba a entrar a La Casa de los Famosos  | ESPECIAL
    Cancelan visita de Carlos Rivera a Dalílah Polanco en La Casa de los Famosos; Joanna Vega-Biestro revela los m
  3. Consulta cómo cambiar el MTU en Banamex | Especial
    ¿Ya modificaste el MTU en tu app de banco? Banamex explica cómo hacerlo fácilmente | PASO a PASO
  4. Drones con fibra óptica armarán a los cárteles de México. |  Foto: Especial
    Cárteles mexicanos esperan llegada de drones de fibra óptica, como los usados en guerra Rusia-Ucrania
  5. ¿Necesita Sheinbaum un 'quinazo'?