Comunidad

“Más que reducción de horas, es una jornada digna”, asegura Sergio Barrera

El diputado federal de Movimiento Ciudadano por el Distrito 13 dijo que la iniciativa de la reforma constitucional para reducir la jornada laboral en México tiene que beneficiar tanto al trabajador como al empleador

Responsabilidad es la palabra que más utiliza el diputado federal Sergio Barrera cuando habla sobre la reforma constitucional para reducir la jornada laboral en México, misma que analiza la Cámara de Diputados. Responsabilidad en el sentido de que se trata de una iniciativa justa y viable, pero que no puede ser dictaminada y votada sin hacer un análisis profundo sobre su implementación y consecuencias.

Sergio Barrera Sepúlveda es diputado federal de Movimiento Ciudadano por el Distrito 13, con cabecera en Tlaquepaque. Como parte de su trabajo legislativo el jalisciense forma parte de la comisión que estudia la propuesta que implica, como su principal punto, reducir la jornada laboral por semana de 48 a 40 horas. El resultado de esos trabajos, explica el legislador, debe ser “un dictamen sobre el cómo se tiene que evaluar, en dónde se tiene que evaluar, y de qué forma se tiene que aplicar”.


En charla con MILENIO Sergio Barrera explica que “es algo que se ha visto en Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, y de hecho se aprobó un dictamen ahí, y es para reducir la jornada laboral. Se ha hablado mucho de las 48 a 40 horas. Nosotros lo que hemos planteado es que es un tema mucho más amplio y que necesitamos estudiar más. Pero es un tema que hoy en día es el que más ruido ha generado a nivel LXV Legislatura, porque lo que buscan es reducir de 48 a 40 horas, pero no se había hecho hasta hace poco un análisis bien sobre el impacto que puede llegar a tener”.

Barrera precisa que debido al “ruido” y polémica por la falta de información sobre el tema, “tuvimos un parlamento abierto, con cinco sesiones, donde invitaron a distintos actores tanto de empresarios y representantes empresariales, como de trabajadores y sindicatos para escuchar todas esas voces. Con lo que ahí se platicó y se analizó, a través de la Junta de Coordinación Política, se generó un documento para ahora sí hacer un estudio sobre lo que se tenía que hacer”.

¿Cuál es la postura de Movimiento Ciudadano sobre la reducción de la jornada laboral?

De acuerdo con el diputado, “la idea es que esta comisión va a trabajar semanalmente a partir de enero, hasta mediados de marzo, para generar ahora sí un dictamen sobre el cómo se tiene que evaluar, en dónde se tiene que evaluar, y de qué forma se tiene que aplicar; para que lo que hemos dicho en todas las reuniones es que debemos de darle cierta gradualidad, flexibilidad, y sobre todo que cuando vayamos a implementar, tengamos estudios claros del impacto económico por el tipo de industria, porque no es lo mismo una industria en cuanto a los servicios, que una manufactura. No es lo mismo alguien que tiene menos de 20 empleados, que alguien que tiene más de 4 mil. Entonces cómo vamos a evaluar esa parte para que el impacto económico, dependiendo esas industrias, lo podamos hacer de una manera flexible, que no sea tan grande, y que sea realmente beneficioso para el trabajador, y para el empleador”.

—¿Cuál es el papel de la bancada de MC en el tema?

—Nosotros estamos a favor de la reducción. Sobre todo le llamamos, más que reducción de horas, es una jornada laboral digna. ¿Por qué? Porque no tiene tanto que ver con las horas, sino realmente cómo le damos a las personas que tengan tiempo personal, para lo que ellos quieran, familia, deporte... y sobre todo nosotros lo hemos respaldado desde que hicimos lo de Vacaciones Dignas, que es una iniciativa que también presentamos, y se aprobó, que en México según estudios somos uno de los países que más horas trabaja, y menos productivos somos.


Sí tenemos que hacer un cambio, pero lo tenemos que hacer de manera responsable, porque no podemos de un día para otro, como se quiso hacer en esta Legislatura, aprobar que se bajara a 40 horas por ley, y eso sin saber el impacto económico que iba a llevar en cada una de las industrias. Entonces qué es lo que dijimos: sí tenemos que sacarlo, sí tenemos que impulsarlo, vamos adelante con este tema, y es parte de la agenda que tenemos que empujar para que sí salga, pero lo tenemos que hacer bien estudiado, y sobre todo dándole esa flexibilidad y gradualidad.

—Como representante de Jalisco, ¿le han buscado? ¿Cuál es la postura del empresariado local?

—El empresariado local tenía en un principio preocupación de cómo se había abordado el tema, porque al principio se habló de que inmediatamente querían que se aprobara. Así fue fast-track en abril, se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales, sin ningún consenso, sin ningún diálogo con la industria, y se pensaba aprobar directamente al Pleno. Esto hubiera sido fuerte, porque no había ningún análisis.

Platicamos, la Junta de Coordinación Política decidió darle más estudio, y por eso se generó el Parlamento Abierto. Cuando se hizo esto, tuve oportunidad de reunirme con los principales actores del sector empresarial, y también del gabinete económico, y platicar sobre cómo podíamos nosotros aportar para que se hiciera de buena forma. Para que realmente fuera un beneficio para el trabajador. Y para el empleador también. Porque al final de eso de se trata. De que el que trabaje tenga un descanso mental, y pueda ser más productivo en su trabajo. Porque está comprobado que no por más cantidad de horas trabajadas, eres más productivo. Entonces necesitamos ese análisis, y como cuidamos a las micro y pequeñas empresas

SRN


Google news logo
Síguenos en
Manuel Baeza
  • Manuel Baeza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.