Basura quemada y pastizal es lo que se quema de manera constante en este predio de la colonia San José del Castillo en El Salto, ubicado en el cruce de las calles Francisco I. Madero y 20 de Noviembre.
Los habitantes de la colonia, atribuyen que la caída de ceniza de este domingo y lunes, está relacionada con la basura que se quemó el fin de semana en este lugar. “Anteriormente en cuanto empieza el calor hay muchas quemazones por aquí y sí pasa muy seguido eso", dijo la vecina Guadalupe Natali Huerta.
La ceniza es el resultado de la combustión de basura o pastizal y puede medir menos de 2.5 micras, lo que hace posible que al estar en el medio ambiente una persona la aspire y desarrolle afectaciones en su salud.
“Pero cuando las partículas son exageradamente pequeñitas, estamos hablando de partículas menores a 2.5 micras, van directas a los alvéolos pulmonares y ahí empezamos con el agravamiento de enfermedades que ya tenían o puede ser también el inicio de una enfermedad si este contacto es bastante prolongado”, dijo el profesor investigador del Departamento de Física del CUCEI, Hermes Ulises Ramírez Sánchez.
Este medio pudo constatar que en el lugar había diversos tipos de basura quemada, desde bolsas de plástico y papel hasta llantas.
“Ahí el problema es todavía más grave porque muchos de estos gases que producen la combustión de algunos plásticos y las partículas que también se generan pues esas son mucho más difíciles de degradar tanto por el ecosistema como por los sistemas del cuerpo humano”, agregó el experto.
La denuncia popular es un instrumento de participación social, útil y necesario para reportar acciones que implican el desequilibrio ecológico o daños al ambiente.
— SEMADET Jalisco (@SemadetJal) February 1, 2023
A través de ella, la @ProepaJalisco puede actuar de forma legal y tomar acciones. ???? pic.twitter.com/ASsB9TbdbQ
Este medio de comunicación preguntó a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) si tenían conocimiento de qué originó la caída de ceniza en la colonia San José del Castillo pero se limitaron a responder que no habían recibido ningún reporte de la situación, tampoco realizaron acciones de vigilancia e investigación en la zona para determinar qué estaba pasando.
“Creo que esa es una falta de autoridad como tal. Yo no puedo permitir que cualquier persona haga quema indiscriminada de este tipo de materiales. Se ponen muy exigentes con las ladrilleras y les prohibieron realizar su actividad y omito este tipo de cuestiones pues básicamente estoy jugando a hacer algo si hacer absolutamente nada”, finalizó.
¿Cómo evitar incendios?
- No tires botellas ni objetos de cristal o latas en carreteras o lotes baldíos ya que pueden provocar un incendio.
- Apaga bien cerillos y colillas de cigarros y no los tires mientras conduces.
- No sobrecargues las instalaciones eléctricas.
- Ten precaución con el uso y almacenamiento de solventes y combustibles.
- Ten precaución con el uso de veladoras, cerillos y artificios pirotécnicos.
SRN