Comunidad

Establecen lineamientos para centros de verificación vehicular para 2022

Corresponde al primer trimestre del próximo año

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) publicó los lineamientos normativos para el funcionamiento de la red estatal de centros de verificación vehicular, unidades de verificación vehicular o unidades de inspección vehicular para el primer semestre de 2022.

Los lineamientos, publicados en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) los cuales entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2022, tienen por objeto determinar la autorización, vigilancia, sistemas, procedimientos, instalaciones, equipos, plazos y condiciones con los que debe de operar la Red Estatal de Centros, Unidades de Verificación o Inspección en el Estado de Hidalgo, y en su caso las sanciones que se impongan derivado del incumplimiento de los mismos.

Son obligatorios para los Centros de Verificación Vehicular, Unidades de Verificación Vehicular o Unidades de Inspección Vehicular en la entidad (en adelante Centros, Unidades de Verificación o Inspección), quienes deberán apegarse a las normas y disposiciones contenidas en los mismos.

Los lineamientos están divididos en ocho títulos y 60 artículos. En los títulos se establecen las disposiciones generales; autorizaciones; modificaciones a la autorización; operación de centros de verificación vehicular, unidades de verificación vehicular o unidades de inspección vehicular.

Así como vigilancia y supervisión; terminación de operación de centros de verificación vehicular, unidades de verificación vehicular o unidades de inspección vehicular; empresas proveedoras de equipo servicios y mantenimiento; y sanciones.

En este último título de las sanciones se establecen las violaciones a los presentes lineamientos constituirán infracciones administrativas, que serán sancionadas por la Secretaría; ello de manera independiente a las responsabilidades civiles, penales o las que correspondan de acuerdo a la conducta u omisión generada.

Así las sanciones administrativas podrán consistir en: multa hasta por veinte mil unidades de medidas y actualización; cierre de líneas de verificación vehicular hasta por 15 días naturales; suspensión de venta de papelería hasta por 30 días naturales; suspensión de operaciones en caso de contravenir las Normas Oficiales aplicables; revocación de la autorización.

Los lineamientos establecen que dichas sanciones podrán ser aplicadas de manera simultánea y su determinación se realizará considerando la reincidencia y la gravedad de la infracción.

El acuerdo de los lineamientos entrará en vigor el 1 de enero de 2022 y se abrogan los Lineamientos Normativos para el Funcionamiento de la Red Estatal de Centros de Verificación Vehicular, Unidades de Verificación Vehicular o Unidades de Inspección Vehicular del segundo semestre de 2021.

Los artículos transitorios del documento establecen que no previsto en el acuerdo y en cuanto a los procedimientos de los diversos trámites será resuelto por la Semarnath y en tanto no entre en vigor el Reglamento de la Ley de Infraestructura de la Calidad, deberán ajustarse a lo dispuesto por la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento y demás disposiciones secundarias vigentes y hasta su conclusión.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.