Comunidad

Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a evitar uso de pirotecnia durante fiestas de Año Nuevo

El sistema de salud estatal detalló que durante el mes de diciembre las quemaduras ocasionadas por el uso de pirotecnia han aumentado.

La Secretaría de Salud del estado de Guanajuato exhortó a la población a evitar el uso de juegos pirotécnicos durante los festejos de Año Nuevo, debido a los graves riesgos que conlleva su manipulación, especialmente para la población infantil; esto ya que pueden causar lesiones que van desde quemaduras leves hasta la amputación de extremidades.

El sistema de salud estatal detalló que durante el mes de diciembre las quemaduras ocasionadas por el uso de pirotecnia se elevan entre un siete hasta un 15 por ciento entre la población, especialmente entre los menores de edad.

La dependencia estatal señaló que se debe poner especial atención en el cuidado de los menores de edad y evitar que usen o estén cerca de los artificios, ya que al no tener la destreza necesaria para su manejo, son los más vulnerables a sufrir quemaduras que pueden llegar a causar daños irreversibles en músculos, piel y rostro.

Si bien la pirotecnia forma parte de las tradiciones festivas, también es causa de accidentes graves que pueden poner en riesgo la vida, ya que todos los juegos pirotécnicos contienen pólvora y, en algunos casos, dinamita, lo que aumenta el peligro de provocar quemaduras en diversas partes del cuerpo, como cabeza, ojos, manos, brazos, piernas y abdomen.

Así también, se destacó que se debe tener cuidado con las luces de bengala debido a que con solo una chispa se puede incendiar la ropa y causar quemaduras graves.

Hay tres tipos de quemaduras a las que las personas pueden enfrentarse debido al uso de pirotecnia: las de primer grado afectan la capa externa de la piel, causando dolor, enrojecimiento e hinchazón.

Las de segundo grado dañan tanto la capa externa como la subyacente de la piel, provocando dolor intenso, enrojecimiento y formación de ampollas; mientras que las de tercer grado impactan las capas profundas de la piel, ocasionando lesiones graves que pueden dejar la piel blanquecina, carbonizada o incluso insensible en algunos casos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.