La construcción de baños públicos y la falta de un programa de mantenimiento, así como el fantasma de la concesión dentro del nuevo diseño arquitectónico del parque de Bosques del Valle, en San Pedro Garza García, ha generado el rechazo al proyecto por parte de vecinos del sector.
En un sondeo realizado por MILENIO Monterrey, los residentes que tienen toda una vida de habitar en esa zona se pronunciaron en contra del proyecto presentado por el arquitecto Diego González Alanís, contratado por la administración que encabeza Miguel Treviño de Hoyos.
El pasado 21 de noviembre, entre aplausos de aprobación y una gran parte de rechazo y molestia de los vecinos por la construcción de los baños públicos, el municipio de San Pedro presentó el diseño arquitectónico de la remodelación y rehabilitación del parque de Bosques del Valle, que tendrá una inversión de 120 millones de pesos.
Sin embargo, el alcalde les informó que era un tema que no estaba en discusión, pues los proyectos de accesibilidad universal en cualquier parte del mundo incluían baños y que debían sostenerse como parte del diseño de rehabilitación del parque.
Noemí Ceballos, con 42 años de vivir en la zona, y presidenta de la junta de vecinos de Bosques sectores 1, 2 y 3, dijo que están muy motivados como vecinos por la renovación del parque, siempre y cuando no se construyan los baños públicos y no abran la puerta a algún tipo de concesión.
“El sentir de la mayoría de los mismos es de total oposición al tema de cualquier tipo de concesión en el parque, ya sea el mismo parque, en su totalidad o una fracción del mismo.
“Este temor vuelve a renacer con el tema de los baños públicos que se desean instalar: que estos mismos sean el requisito esencial que den pie nuevamente al tema de concesión”, señaló.
María Elena Assad, quien reside desde hace 37 años en Bosques del Valle, afirmó que hasta el momento no les han mostrado un proyecto ejecutivo ni les han informado cómo será el plan para el mantenimiento del parque.
“Ningún proyecto se inicia con un rénder, hay que tener las corridas financieras para ver si es viable o no. Ya se le pidió al municipio esa información y es fecha que no la han entregado ni hecho pública”, refirió.
Otro de los residentes, Julio Garza, que vive desde 1980 en ese sector, calificó de positivo que el alcalde quiera invertir en los parques, pero cuestionó si el costo del mantenimiento se elevará más allá que el promedio actual, difícilmente las administraciones siguientes cumplirán con ese compromiso.
“Durante años el municipio falla en repetidas ocasiones para el mantenimiento básico con poco personal, poco equipo y baja frecuencia; que no existe autoridad presente en el parque. El construir baños será un error cuyas consecuencias serán permanentes; si insisten en baños, que ponga baños portátiles y que se comprometa a dar el mantenimiento adecuado.
“No es cuestión de elitismo ni racismo de ninguna especie, que no se malinterprete el punto, es cuestión de sentido común de un problema sanitario y de seguridad”.