El gobierno local a través del departamento de control sanitario, realizó la tercera jornada de eliminación de criaderos del insecto transmisor del dengue en la junta auxiliar de San Diego Chalma, con la finalidad de recoger botellas, vidrio, llantas y objetos que acumulan agua donde prolifera el mosquito Aedes Aegypti.
El director de Salud Samuel Rodríguez Serrano, dijo que para esta actividad invitaron a los habitantes de ese lugar a prevenir y realizar el retiro de criaderos dentro de las casas y espacios al aire libre.
Hasta estos días han realizado recorridos en 19 colonias de esta ciudad, en las cuales han recogido 25 toneladas de cacharros, para evitar que en esos lugares se generen factores que favorezcan la reproducción del mosquito transmisor de dicha enfermedad.
Estas acciones se coordinan con la Jurisdicción Sanitaria número 10, quienes indican los puntos donde se deben colocar las ovitrampas para conocer la presencia del insecto y aplicar trabajos para evitar la reproducción del insecto, ese análisis se hace de manera semanal tomando en cuenta el mapa de calor del municipio y principalmente en esa zona, porque tienen varios canales de agua que pudieran ser factor que favorece la reproducción de este insecto.
Este tipo de trabajos se continuarán realizando los siguientes meses, con el objetivo de evitar que se presente una alta cantidad de casos de dengue, como ocurrió en 2020, donde más de 20 colonias de esta ciudad estuvieron consideradas como foco rojo.
Será personal del municipio y el estado quienes determinen las acciones a desarrollar en las siguientes fechas, principalmente cuando se generan altas temperaturas y lluvias que son los factores que favorecen la presencia del mosquito.
Recordó que en el caso de las personas que esperan la llegada de la fumigación no es la alternativa más viable, debido a que esto sólo mata aquellos insectos que se encuentran en el aire, pero a los tres o cuatro días la cantidad que pudieran presentarse vuelve a ser elevada, por el tiempo tan corto de reproducción que tiene.
Además, debido al tránsito de las personas entre diferentes puntos de la República, puede haber una cantidad importada de enfermos y esto incrementa las cifras que registran las distintas áreas del sector salud.
AFM