Comunidad

Salen poblanos del confinamiento ante sismo con magnitud de 7.5 grados

Los poblanos mostraron su preocupación ante el temblor en el que no se reportan, por ahora, mayores complicaciones.

Cientos de poblanos que estaban en sus casas y realizaban el llamado home office, en el almuerzo o atendían a sus hijos, por unos momentos, salieron del confinamiento recomendado para reducir la posibilidad de contagios por coronavirus, ante el sismo de 7.5 grados que se registró a las 10:29 horas del martes.

Durante el movimiento telúrico que en su fase más intensa duró 35 segundos, en Puebla, los habitantes salieron de sus casas para buscar espacios seguros .

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el temblor, cuyo epicentro se localizó a 23 kilómetros al sur de Crucecita, cerca de Huatulco, Oaxaca, se originó por la interacción entre las placas tectónicas de Cocos y de Norteamérica.

En el territorio poblano, la mayor parte de los seis millones de habitantes percibieron el sismo. De acuerdo con el SSN, más de 18 millones de personas de los estados de Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla, Estado de México, Morelos y Tlaxcala, sintieron el movimiento telúrico. Tras el sismo, en poco más de una hora, se registraron 147 réplicas, la mayor de ellas de magnitud 4.6.

Reporta gobierno estatal saldo blanco

El gobierno de Puebla reportó saldo blanco en todo el territorio tras el sismo de 7.5 grados en escala Richter con epicentro en Oaxaca que la mañana del martes cimbró el sur y el centro del país.

Mediante un comunicado, la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que la Coordinación General de Protección Civil Estatal (Cgpce), en sus 12 delegaciones, no tuvo registro de pérdidas humanas o daños materiales que lamentar.

Del mismo modo, afirmó que los inmuebles e infraestructura como carreteras, puentes y caminos no sufrieron afectaciones.

Sin embargo, las autoridades pidieron a la población que mantenga la calma en caso de réplicas sísmicas, seguir los protocolos de emergencia y no hacer caso a información o rumores que no hayan sido confirmados.

Capital, sin daños graves: PC

El secretario Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, Gustavo Ariza Salvatori reportó que en la capital no se registraron daños graves tras el sismo, por lo que fueron revisados inmuebles del sector salud, templos y edificios públicos.

El funcionario municipal indicó que junto con su personal realizaron supervisiones de los edificios de dependencias del gobierno de la ciudad, así como de los edificios públicos ubicados en la capital y hospitales.

Asimismo, destacó que llevaron a cabo la revisión de las estructuras de 40 templos, los cuales no registraron daños.

Además, se supervisó la condición estructural del Palacio Municipal y los inmuebles de Gobernación, Sala de Regidores, Contraloría, Secretaría de Administración, Tesorería e Infraestructura.

Ante esto, solicitó a los capitalinos revisar la edificación de sus viviendas, por lo que de detectar grietas o desprendimientos, la ciudadanía debe reportar al 911 para que se realicen una supervisión por parte de la dependencia.

Sin afectaciones en negocios

Organismos empresariales reportaron establecimientos sin daños tras el sismo epicentro a 12 kilómetros al sureste de Crucecita, Oaxaca.

La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) informó que en una primera verificación no se reportaron daños en los negocios y empresas afiliadas al organismo, que mantienen actividades esenciales, en tanto, indicó que las labores de verificación de establecimientos se realizaron en diferentes zonas del estado de Puebla.

Clientes y trabajadores salieron de tiendas de autoservicio tras activarse la alarma, mientras que empleados en oficinas corporativas abandonaron las instalaciones y se colocaron en zonas de resguardo para después reincorporarse a sus labores.

El director de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (Acecop), Andrés de la Luz Espinosa, indicó que se aplicaron los protocolos correspondientes tras el fenómeno sísmico, en tanto los centros comerciales no reportaron ningún daño, y se mantuvieron las verificaciones ante el registro de réplicas.

Temblor se sintió en Tlaxcala

En el estado de Tlaxcala, por el movimiento telúrico que tuvo lugar a las 10:29 de la mañana, muchas personas se vieron obligadas a salir de sus hogares o centros de abasto popular para ponerse a salvo, en tanto, de inmediato autoridades estatales y municipales de Seguridad y Protección Civil iniciaron recorridos de revisión.

El gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez informó a través de sus redes sociales que de forma inmediata se activaron los protocolos de protección en los 60 municipios para verificar si hubo daños.

Posterior a ello, en el municipio de Tzompantepec se dio a conocer que en el Centro de Salud de Ahuashuatepec se presentaron cuarteaduras en barda perimetral, bodega y dos consultorios.

IMSS, con daños menores

La Oficina de Representación en Puebla del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que no se presentaron daños estructurales en sus unidades derivado del temblor de este martes, y sólo se reportaron algunos daños menores, como la ruptura de cristales y el levantamiento de algunos pisos. Se activaron los protocolos de evacuación de protección civil en las 306 unidades rurales, 45 Unidades de Medicina Familiar (UMF), 35 unidades administrativas, siete hospitales del Programa IMSS-Bienestar y siete hospitales del régimen ordinario. El encargado del Departamento de Conservación y Servicios Generales, Abraham Guerrero Lozano, informó que fueron supervisadas las instalaciones de los edificios, los equipos y se verificó el estado general de las personas.

mpl / lee

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.