-
Columna y mirador: así es la rehabilitación del Ángel de la Independencia
El monumento histórico más importante de la Ciudad de México aún se encuentra intervenido por el Centro Nacional de Conservación y Restauración del Patrimonio Artístico Mueble, aunque se estima finalicen la restauración el 21 de agosto.Ciudad de México / -
-
Los trabajos de restauración comenzaron el 19 de agosto de 2019. | Araceli López -
Se han invertido más de 14 millones de pesos. | Araceli López -
Los principales daños en la columna son debido a los terremotos del 2017. | Araceli López -
Las zonas más dañadas fueron: el mirador, el capitel con sus cuatro águilas y los relieves con cuatro leones. | Araceli López -
La columna se dividió en 12 niveles para su restauración exterior. | Araceli López -
Identificaron una mayor afectación en el tercer nivel de la columna, pues las placas se torcieron y deformaron en 2017. | Araceli López -
Para conocer la resistencia de las placas de acero, hicieron pruebas metalográficas al cilindro para sustituir las partes dañadas. | Araceli López -
Expertos del Instituto de Ingeniería de la UNAM se hicieron cargo de la consolidación estructural. | Araceli López -
Con un dron y con estudios de ultrasonido identificaron las afectaciones en la Columna de la Independencia. | Araceli López -
Se ubicaron filtraciones en los sillares, algunos de ellos fueron sustituidos, y se hicieron inyecciones para consolidar la piedra. | Araceli López -
Se colocó un andamio especial y tensores sobre el monumento en caso de sismo. | Araceli López -
Después del terremoto de 1957, se sustituyó la escalera de piedra por una de metal. | Araceli López -
En el proyecto trabajan más de 200 restauradores, escultores y especialistas. | Araceli López -
La restauración tiene 85 por ciento de avance, solo faltan tres niveles por intervenir. | Araceli López
-
MÁS GALERÍAS




