Aproximadamente 270 maestros de los casi tres mil que hay en Tampico, recibirán apoyo de equipo de cómputo. Esto tiene cómo finalidad ayudar a los docentes en las clases virtuales para el siguiente ciclo escolar.
Además en las 160 escuelas públicas de nivel básico, se encuentra el turno matutino sin cupo, esto ante el incremento en la matrícula propiciado también por aquellos alumnos que se pasaron desde los planteles privados por la crisis económica que ha generado el covid-19.
Ante esta situación no descartan la posibilidad de que se presente una saturación de espacios de manera general en primarias y secundarias en el municipio, reconocieron autoridades estatales en este rubro.
La jefa del Centro Regional para el Desarrollo Educativo en Tampico, Ana Bertha Vázquez Hernández, mencionó que están recibiendo constantemente llamadas de padres de familia que quieren saber de escuelas cercanas para meter a sus hijos, al darlos de baja de escuelas privadas.
"Si puede haber saturación en las escuelas públicas, de hecho ya me informaron que los cupos en el turno matutino ya se terminaron en todas las escuelas, ya están llenas. Sabemos que por la crisis muchos padres optaron por cambiar a sus hijos a una de gobierno, los han sacado de las privadas".
Comentó que por el momento no se tienen las estadísticas pero que para el próximo 15 de septiembre ya se sabrá con exactitud, mediante el programa digital de inscripciones que se tiene por parte del Gobierno del Estado en la Secretaría de Educación.
Lo anterior se dio a conocer durante la entrega de apoyos en material a profesores, evento que se realizó este miércoles en el Auditorio Municipal de Tampico.
Mediante el Fideicomiso de Apoyo de Tecnologías Educativas y de la Información para el Personal de Servicio a la Educación, 270 maestros de los casi tres mil que hay en Tampico recibirán equipo de cómputo para las clases virtuales que están por iniciar.
Ricardo Canseco Hernández, integrante del staff de la subsecretaría de Administración de la Secretaría de Educación en el Estado, precisó que la entrega se realiza mediante un sorteo y que en el estado se entregarán tres mil 500 computadoras.
Cabe hacer mención que durante la entrega una profesora sospechosa de covid-19 causó la movilización de las autoridades de Salud y Protección Civil, quienes emprendieron medidas de sanitización.
La alerta se presentó justo cuando una profesora de la tercera edad comenzó a sentirse mal luego de recibir su computadora. Cuando le preguntaron que qué tenía, ella respondió "No me siento bien, ando con eso del covid, me acaban de hacer la prueba".
De inmediato todos se pararon de sus asientos y se alejaron de ella. Mientras eso pasó, procedió a retirarse. Fue cuando llegaron las autoridades a comenzar la desinfección de todo el espacio, incluyendo papeles y todo lo que tocó al momento de hacer el trámite de entrega del beneficio.
gins