El director de Protección Civil Municipal de Pachuca, Enrique Padilla Hernández, señaló que entre enero y marzo de este año se registraron en la ciudad 148 incendios, los cuales precisó, ninguno ha sido de tipo forestal.
“Son urbanos, afortunadamente hasta el momento no hemos tenido forestal, pero estamos atentos en esta zona del municipio que es San Miguel Cerezo”, sostuvo, al tiempo de precisar que en enero se tuvieron 55 incendios, en febrero 43 y en marzo 50.
Incendios urbanos
Precisó que los incendios han sido de pastizales, hierba seca, en lotes baldíos y en menor cantidad los que se han tenido en casas-habitación, “los consideramos urbanos porque están dentro de la mancha urbana, no han sido forestales, para que sea forestal tiene que haber arbolado como tal y no hemos tenido”.
Indicó que los incendios en el primer trimestre del año se han presentado en todo el municipio sin que se hayan registrado en algún punto focalizado en cuanto a las incidencias, “hasta el momento ninguno con riesgo a la población”.
Causas
Respecto a las causas de los incendios en la ciudad, Padilla Hernández enfatizó que son variadas, “algunas son por quemas, de repente alguien empieza a quemar algo, se sale de control y se extiende dentro del terreno o del lote baldío, algunas por algún descuido que arrojan alguna fuente de calor y otras causas son porque dejan vidrios de botella en el suelo”.
En cuanto a las recomendaciones a las personas para evitar los incendios, puntualizó que si las personas acuden a un centro ecoturístico, en estos días de vacaciones de Semana Santa, deben respetar los señalamientos del uso del fuego.
“Trasladarse con precaución y responsabilidad en las carretas, no conducir el automóvil cansado, revisar las condiciones electromecánicas del vehículo antes de salir de casa, no manejar bajo los efectos de alguna bebida embriagante, no dejar las mascotas solas en casas sin alguna supervisión o cuidado, si viajan y tienen que parar no dejar a los menores encerrados en el vehículo o mascotas, corren peligro por estar encerrados en un ambiente caliente”, aseveró.
Recordó que tras el inicio de la temporada de incendios forestales el gobierno del estado estableció una veda del uso del fuego, a través de la cual apuntó, no se pueden generar fogatas en las zonas boscosas para evitar los incendios.
Veda de uso de fuego
La veda inició el pasado 1 de febrero y concluirá el 30 de junio de este año. Con ello se establecieron como zonas de veda para el uso el fuego todos los ecosistemas forestales en el estado de Hidalgo, siendo éstas las áreas cubiertas de vegetación forestal, pastizales, maleza, matorrales y en general, en cualquiera de los diferentes tipos de asociaciones vegetales en terrenos forestales o preferentemente forestales, así como áreas de otro uso distinto al forestal que colinde y límite con este tipo de terrenos de la entidad.
Se prohíbe el uso de fuego en las zonas de veda en fogatas a cielo abierto para actividades de recreación; para actividades de campismo; en terrenos forestales o preferentemente forestales designados a la actividad de ecoturismo, que no cuenten con la infraestructura para dicha actividad.
Así como las quemas para eliminar residuos de cosechas, pastos; la preparación de forrajes para el ganado; los esquilmos agrícolas en áreas adyacentes a zonas con vegetación forestal; basura orgánica y desperdicios contaminantes; uso de pirotecnia y globos de cantoya; actividades cinegéticas; y la eliminación de residuos por aprovechamiento forestal.