Comunidad

Crean zapatos con suela de PET y llanta reciclada

Ecü por México busca certificaciones internacionales como empresa de emprendimiento social para incentivar proyectos sustentables.

La preocupación de un par de regiomontanos por la crisis de contaminación que atraviesa México y el planeta motivó la creación de Ecü por México, una marca de zapatos cuyas suelas están hechas de PET y llantas recicladas.

Daniel Noroña, economista, y Farid Dieck, productor musical, fundaron este proyecto de emprendimiento social en busca de contribuir al medio ambiente. A diferencia de otros negocios, los jóvenes pretenden aportar algo positivo a la sociedad al mismo tiempo que ganan dinero.

El inicio de Ecü se remonta al año 2016, sin embargo, la idea tardó más de dos años en ser perfeccionada para llegar a un producto final. Aunado a ello, muchos proveedores se negaron a participar en esta iniciativa, al considerarla inviable y difícil.

“Empezamos a buscar proveedores, quien nos pudiera hacer nuestro zapato; encontramos quien, esta persona adopta nuestro proyecto, nos ayuda, y empezamos a hacer recolecta de llantas, corte y moldeo para poder hacerlo una suela.
“Algunos nos decían que el material que nosotros queríamos utilizar no era viable, que era muy complicado de trabajar y nadie iba a querer hacerlo, que mejor buscáramos otras alternativas”, cuenta Noroña en entrevista con MILENIO Monterrey.

Pese a todos los obstáculos, los jóvenes lograron el objetivo y comenzaron a comercializar estos zapatos.

Hay diseños y colores para todos los gustos, y a precios accesibles al público. Ahora, Ecü por México busca certificaciones internacionales como empresa de emprendimiento social, para incentivar a otros a crear proyectos sustentables y de beneficio para la comunidad.

“La mayor motivación es demostrarle a México y enseñarle a los jóvenes que al emprender de manera social puedes hacer una vida digna de ello; significa tomar una problemática real y fuerte que esté sucediendo, medioambiental, por ejemplo, y solucionarla con tu empresa y ganar dinero por eso”, dice.

También considera que existe un área de oportunidad, pues los gobiernos podrían promover la creación de este tipo de iniciativas, y de ese modo se atacan problemáticas sociales, al mismo tiempo que se genera riqueza y empleo en las localidades.

Falta un poco más de apoyo dirigido a impulsar a la gente que no nada más haga emprendimiento, sino emprendimiento social. Falta que el gobierno cambie el switch, porque de ahí podrían partir muchas mejoras para la ciudad”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.