El principal reto que enfrentan las instituciones de educación superior se encuentra en la generación de experiencias trascendentales en los estudiantes que subsanen las carencias que dejó el encierro por covid-19.
Mario Patrón Sánchez, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, destacó que el alumnado está llamado a convertirse en fuente de diálogo, crítica y acción por la igualdad sustantiva en medio de las adversidades.
“Es fundamental aprovechar la etapa universitaria para construir un acervo de conocimientos técnicos, pero también de experiencias trascendentales que subsanen las carencias que dejó el encierro por la covid-19”, destacó.
Ante el periodo Otoño 2022, Patrón Sánchez expresó que la vida universitaria en la Universidad Iberoamericana Puebla se acerca cada vez más a los tiempos prepandémicos, aunque la nueva realidad es diferente.
“Prueba de esta misión que buscará cumplirse a lo largo del periodo Otoño 2022 es la celebración híbrida de la tradicional jornada de Inmersión para una nueva generación de estudiantes de licenciatura”, destacó Patrón Sánchez.
El rector de la institución de educación superior que forma parte del Sistema Universitario Jesuita destacó que la Ibero Puebla se convertirá en su segunda casa, con medidas sanitarias ante el regreso presencial total.
“El hogar es donde crecemos, nos desarrollamos y tenemos personas cercanas. La Ibero Puebla se distingue por la búsqueda de una formación integral que brinde a la sociedad personas espiritualmente fuertes y profesionalmente comprometidas con el mundo. No serán receptores de conocimiento, sino constructores. Estamos vinculados con la realidad para transformarla”, detalló.
Por su parte, Manuel Solís Echeverría, el integrante de la Junta Jesuita de la Ibero Puebla, resaltó que la Compañía de Jesús, la organización educativa más grande del mundo, practica la pedagogía ignaciana que instruye a los estudiantes a ser personas competentes, compasivas, conscientes y comprometidas con los demás para promover el desarrollo sostenible.
CHM