En algunos planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM), docentes y administrativos sindicalizados han comenzado un “paro de brazos caídos” porque exigen el pago de diversas prestaciones y aseguraron que en caso de no llegar a una solución, estarían este viernes realizando una marcha hacía el Palacio de Gobierno mexiquense.
“Estas acciones se llevarán a cabo en los días miércoles 8 y jueves 9 de enero, si esta situación no cambia, se pronostica una marcha al Palacio de Gobierno en Toluca el próximo viernes 10 de enero”, difundieron en un documento firmado por el Secretario de la Asociación de Trabajadores, Académicos y Administrativos del COBAEM, José Alberto Monterrubio.
¿Cuáles son sus consignas?
En este documento, especifican que son tres peticiones en general las que solicitan, y la primera es un incremento por la política salarial 2024, ya que señalaron está afectado a mil 668 trabajadores sindicalizados porque desde febrero de ese año ya debió de haberse reflejado el aumento de 4 por ciento directo al sueldo base y de 2 por ciento a prestaciones.
El segundo punto que expusieron es que les realicen el pago de medidas del bienestar, que tendría que haberse emitido en enero del 2024, y especificaron que este beneficio es solo para administrativos del COBAEM, y está directamente afectándoles a 634 sindicalizados.
Por último piden que se otorgue el pago de promoción y homologación, que también se tuvo que haber registrado en enero del 2024 y le corresponde a mil 34 docentes sindicalizados.
¿Cuáles colegios están paro?
En los planteles del COBAEM número 50 de Hueypoxtla, en el 10 de Ecatepec y en el 11 ubicado en Otumba, son algunos de los recintos donde ya colocaron en su exterior que están en una etapa de “paro de brazos caídos”, pero podrían irse sumando más.
Hasta el momento COBAEM no ha emitido algún pronunciamiento al respecto.
Recursos
Para este 2025, el Congreso Local le designó al Colegio de Bachilleres del Estado de México un presupuesto de mil 149 millones 610 mil 652 pesos, lo que significó un incremento en comparación con el de 2024 que tuvieron recursos por la cantidad de mil 122 millones 497 mil 11 pesos.
PNMO